Tecnología

¿ChatGPT pone en riesgo tu reputación? Empresa OpenAI es investigada por el contenido en su chatbot

La compañía creadora de ChatGPT debe responder una serie de preguntas que ayudarán a las autoridades de Estados Unidos a determinar si violó las leyes de protección al consumidor.

OpenAI podría ser multada si se determina que infringió las leyes de protección al consumidor. Foto: composición LR/Folou/Luke Baker
OpenAI podría ser multada si se determina que infringió las leyes de protección al consumidor. Foto: composición LR/Folou/Luke Baker

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) abrió una investigación contra OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, para determinar si su inteligencia artificial (IA) infringió las leyes de protección al consumidor, al poner en riesgo la reputación y los datos personales de los usuarios. Así lo informó The Washington Post, el último jueves 13 de julio.

De acuerdo al medio en mención, la FTC envió una carta a la startup, liderada por Sam Altman, en la que se cuestiona el entrenamiento que emplea para capacitar a su chat, basado en el modelo de lenguaje por IA, el manejo que hace de los datos personales de los usuarios, entre otros asuntos.

Motivos de la investigación a empresa creadora de ChatGPT

Uno de los motivos para iniciar la investigación contra OpenAI es el incidente del 2020, según detalla la misiva a la que tuvo acceso The Washington Post. ¿Qué sucedió? Resulta que en aquel año la compañía reveló un error que permitía a los internautas ver la información sobre chats ajenos, así como la relacionada con el pago de otros usuarios.

Otro argumento para la indagación a la empresa tiene que ver con una de las respuestas que dio el ChatGPT. Este sistema señaló que un abogado hizo comentarios sexualmente sugerentes e intentó tocar a un estudiante en un viaje escolar, citando un artículo que supuestamente habría sido difundido en The Washington Post.

Sin embargo, dicho escrito nunca existió, la travesía que se menciona no se realizó y el letrado aseguró que jamás en su vida fue acusado de acosar a un estudiante.

En el caso de que la FTC determine que OpenAI violó las leyes de protección al consumidor, puede imponer multas o someter a la startup a un decreto de consentimiento, a fin de dictar cómo la empresa maneja los datos.