¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Tecnología

¿Por qué se recomienda desconectar ‘con seguridad’ tu memoria USB de la PC? Aquí la respuesta

Aunque no lo creas, son millones quienes suelen retirar su USB sin seguir los pasos correctos. ¿Sabías que puede ser una práctica riesgosa? Aquí te explicamos las razones.

El pendrive es uno de los dispositivos más populares. Foto: La Sexta
El pendrive es uno de los dispositivos más populares. Foto: La Sexta

A la fecha, son muchas las personas que utilizan su memoria USB para movilizar archivos hacia sus computadoras de escritorio o laptops y así trabajar con mayor comodidad. Sin embargo, cuando culminan sus actividades, retiran el pendrive con la mano sin saber que es una práctica perjudicial para el dispositivo y los datos que contiene. ¿Por qué? En esta nota te explicamos.

Es importante que conozcas que el mejor método para desconectar el aparato implica un proceso más lento que suele denominarse en el sistema operativo como "Retirar el USB con seguridad".

¿Cuál es la forma correcta de desconectar tu USB?

Debes extraer el dispositivo de forma segura porque, al momento de conectarlo a una PC, ambos equipos están en proceso de comunicación en el ámbito de información y energético. Se trata de un vínculo que no debe ser roto sin precaución, aunque no transfieras archivos en ese instante, porque la dependencia entre ambos existe en todo momento.

Al retirarlo sin cuidado, el USB puede descomponerse y los datos almacenados, fragmentarse o perderse para siempre. Tras ello, solo quedaría el formateo en caso de que quieras volver a utilizarlo con normalidad.

Como cualquier equipo o sistema tecnológico, requiere de algunos segundos para apagarse con seguridad.

;