Tecnología

BrainBridge: ¿cómo funciona el trasplante de cabeza propuesto con IA, robótica e impresión 3D?

La iniciativa BrainBridge, a cargo del científico Hashem Al-Ghaili, alcanza objetivos sorprendentes: transformar la medicina con trasplantes de cabeza de humanos a través de la robótica avanzada y la inteligencia artificial. Se espera que esté lista en diez años. 

Hashem Al-Ghaili lidera el proyecto BrainBridge. Foto: Composición LR
Hashem Al-Ghaili lidera el proyecto BrainBridge. Foto: Composición LR

Hashem Al-Ghaili es un biólogo molecular y divulgador científico que estuvo preparando un plan muy ambicioso que pretende operar a los pacientes de manera automática y precisa. Pese a que existen muchas dudas en la comunidad científica debido a las bajas probabilidades de poder reconectar médula espinal, nervios, venas y demás, el proyecto despierta la esperanza en el hecho de que podría ayudar a los pacientes con enfermedades muy graves.

BrainBridge tiene la intención de poner en funcionamiento adhesivos químicos especializados y polietilenglicol para facilitar esta fusión, aunque el camino hacia la materialización de todos estos trasplantes todavía es complicado.

 BrainBridge debe superar el reto de poder reconectar venas importantes de la columna. Foto: IA

BrainBridge debe superar el reto de poder reconectar venas importantes de la columna. Foto: IA

Problemas de tipo técnico en el trasplante de cabeza

El trasplante de cabeza humana presenta serios problemas técnicos. La reconexión de la médula espinal es fundamental, la materialización de la propuesta es un auténtico imposible hasta el momento. En el caso de BrainBridge, el estudio acaba de empezar a desarrollar esta técnica de trasplante y se centra por el momento en las pruebas que faciliten la fusión de la médula espinal antes de poder realizar trasplantes completos.

Expectativas y escepticismo por parte de la comunidad médica

A pesar de las esperanzas que BrainBridge despierta, la comunidad médica es escéptica ante el mismo. La mayoría de los proyectos previos como el del neurocirujano italiano Sergio Canavero no fueron capaces de llegar más allá de las pruebas preliminares. Un trasplante completo de cabeza sigue siendo un objetivo sumamente difícil de conseguir.

El futuro de la medicina de la mano de BrainBridge

Si BrainBridge consigue derribar los obstáculos de tipo técnico que propone para la próxima década, la medicina se reinventará de manera radical. La mezcla de ciencia médica e ingredientes de ciencia ficción traería nuevas esperanzas a pacientes que sufren enfermedades graves, como el cáncer o parálisis.

A pesar de que la investigación en robótica como en inteligencia artificial es todavía esperanzadora, un trasplante completo de cabeza es un reto gigantesco. La comunidad científica estará muy atenta a los resultados brindados en el futuro por BrainBridge.

Spotify: ¿cómo activar 'crossfade', una de las funciones menos conocidas de la plataforma?

Spotify: ¿cómo activar 'crossfade', una de las funciones menos conocidas de la plataforma?

LEER MÁS
Facebook Messenger: los emojis sonoros llegan a la app y te enseñamos cómo usarlos

Facebook Messenger: los emojis sonoros llegan a la app y te enseñamos cómo usarlos

LEER MÁS
Windows 10: ¿cómo recuperar el escritorio de nuestra PC si desapareció?

Windows 10: ¿cómo recuperar el escritorio de nuestra PC si desapareció?

LEER MÁS
Así puedes ver miles de canales GRATIS en tu Smart TV: conoce cómo instalar esta app de forma segura en tu televisor

Así puedes ver miles de canales GRATIS en tu Smart TV: conoce cómo instalar esta app de forma segura en tu televisor

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Tecnología

WhatsApp en Android permite ver la foto del remitente en notificaciones: así puedes activarlo

WhatsApp en Android permite ver la foto del remitente en notificaciones: así puedes activarlo

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

WhatsApp: cómo activar los chats restringidos con código secreto y biometría en Android, iPhone y Web

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual