
Tarjetas SD o microSD baratas: ¿cómo detectar cuando son falsas?
Encontrar tarjetas SD o microSD es bastante sencillo y a precios realmente bajos; sin embargo, la mayoría de estas no son más que estafas. Descubre cómo reconocerlas.
- Subestimó a Steve Jobs y su sistema operativo quedó en el olvido: "Podríamos haber sido mejores que el iPhone"
- Crearon un sitio web para citas pero fracasó: lo transformaron en YouTube y se lo vendieron a Google por millones

Presta atención. Son muchos los usuarios que han usado o necesitado alguna vez de una tarjeta SD o microSD para aumentar el almacenamiento de su teléfono móvil. Estas ya llevan mucho tiempo en el mercado y han incrementado su capacidad. A pesar de ello, en los últimos tiempos y con la popularidad de las tiendas en línea, se han convertido en uno de los productos más falsificados.
Caer en una de estas estafas es muy sencillo por lo baratas que resultan y, por ello, aquí te enseñaremos todo lo que debes tomar en cuenta a la hora de comprar una.
Qué son y para qué sirven las tarjetas SD o microSD
Las tarjeta SD o microSD son pequeños medios de almacenamiento diseñados para dispositivos portables como cámaras, celulares, laptops y hasta consolas móviles. Su nombre proviene del estándar SD (Secure Digital) que fue creado en conjunto por SanDisk, Panasonic y Toshiba en 1999. Desde entonces han evolucionado en tamaño y capacidad.
Las SD son un estándar bastante extendido en la tecnología de consumo y, con el auge del smartphone y los equipos digitales, cada vez son más los usos que se les puede encontrar. Esto ha provocado un alza en las estafas en los últimos años.
El fraude más común a la hora de comprar estos elementos es con respecto a la capacidad. Muchos vendedores (sobre todo en línea, como eBay, Amazon, Wish o Alibaba) ofrecen tarjetas microSD de gran tamaño, pero que en realidad no contienen la capacidad que señalan. Incluso imitan muy bien los logos de las principales marcas que las fabrican o hasta inventan algunos.
En la mayoría de las tiendas online podremos ver cientos de ofertas de 256, 512 GB y hasta 1 o 2 TB con precios muy bajos, que van desde apenas unos dólares hasta la mitad del costo al que normalmente se ofrecen.
Desventajas de una tarjeta SD o microSD falsa
El principal problema de comprar una tarjeta SD es que nos llevaremos una peor experiencia a la de haber gastado un precio mayor por una microSD auténtica. No solo no tendremos la capacidad prometida (y que seguramente necesitamos), sino que esta puede ser incluso menor a lo que consideramos “decente”.
Otra posibilidad es que estas tarjetas sí muestren la capacidad que prometen, al menos por fuera; sin embargo, muchas utilizan un controlador para engañar a la computadora (o dispositivo donde se le coloque) de manera que muestren un tamaño falso. Por ejemplo, podemos obtener una microSD de 1 TB a menor precio, que realmente solo cuente con 256 GB de espacio.
Cuando ocupemos toda su capacidad real, lo que pasará es que se reescribirán los archivos, lo que puede hacerte perder información importante. Como ves, el remedio de las SD baratas —pero falsas— puede ser peor que la enfermedad.
Otra de las fuertes desventajas de adquirir estos dispositivos es que, al ser objetos manipulados y generalmente de mala calidad, pueden terminar por dañar el lector o el dispositivo donde se coloquen. Muchas de estas tarjetas pueden provocar sobrecalentamiento en un smartphone, así como corromper archivos importantes.
Cómo saber si una tarjeta SD o microSD es falsa
Hay dos formas de identificar una tarjeta SD falsa: una es preventiva y la otra es para cuando ya la tenemos en nuestro poder.
Quizá el método más práctico de asegurarte antes de hacer una compra es el de revisar el código EAN. Todas las tarjetas SD cuentan con un pequeño código de 13 dígitos en la parte trasera.
Todo lo que debes hacer es copiarlo en Google. El buscador te indicará a qué modelo de artículo pertenece, este debe coincidir con el de SD que estás comprando. Si es el mismo, lo más probable es que se trate de una tarjeta auténtica. En tanto, si no lo es, entonces es casi seguro que sea una estafa. Antes de adquirir una, intenta revisar —mediante fotos— el código EAN.
La otra forma es verificar el tamaño real copiando archivos hasta llenar la tarjeta. Como ya mencionamos arriba, muchas de las tarjetas SD falsas muestran una capacidad supuestamente amplia, cuando en realidad tiene mucho menos. Esto se logra mediante un controlador que el fabricante instala en ellas y que engaña al equipo que las lee.
Si comienzas a copiar archivos y ves que algunos comienzan a borrarse repentinamente, entonces es casi seguro que la tarjeta SD es falsa y que ya llegó a su capacidad real.
Una tercera opción es recurrir a aplicaciones de verificación. Existe una buena variedad de apps en Google Play Store que pueden ayudarte a identificar microSD falsas. Aquí te listamos algunas de las más usadas:
SIM swapping: el peligroso fraude con el que te roban dinero usando tu número de teléfono
Los hackers han encontrado una nueva forma de delinquir. El SIM swapping se ha convertido en uno de los nuevos tipos de fraude, en el que se utiliza un método muy peligroso aplicable a todo tipo de telefonía móvil que puede comprometer tu seguridad y privacidad. A través de él, los atacantes pueden acceder a tu lista de contactos, fotos, videos, información personal y datos de tu cuenta bancaria, todo ello sin necesidad de interactuar contigo.
El SIM swapping puede pasar desapercibido para el usuario común, pues todo lo que tenga relación con las conocidas tarjetas SIM suena ya algo anticuado; sin embargo, son millones las personas que todavía cuentan con un smartphone que utiliza estas pequeñas plaquitas donde se puede almacenar mucha información sensible sobre nosotros mismos. Aquí te detallaremos qué tan peligroso puede ser esto y cómo puedes evitarlo.