Notas de Prensa

Tratado de Alta Mar: ¿Qué implicancias tiene para el Perú este nuevo acuerdo global?

El Acuerdo mundial que Perú firmó en Francia protegerá la biodiversidad marina en el 64 % del océano sin afectar la soberanía del mar peruano.

Se busca así tomar acciones a favor de los océanos en el mundo. Fuente: Difusión
Se busca así tomar acciones a favor de los océanos en el mundo. Fuente: Difusión

La reciente firma del Tratado de Alta Mar por parte del Gobierno peruano, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3) realizada en Francia, es un paso clave en la defensa del ecosistema marino global y abre nuevas oportunidades estratégicas para nuestro país. Así lo aseguró Jimpson Dávila, director de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), quien subrayó que “el Tratado busca proteger el 64% del océano que hasta ahora carecía de cualquier regulación ambiental”.

“El acuerdo responde a un problema urgente y de escala global: la inexistencia de normas para salvaguardar la biodiversidad en aguas internacionales, donde ningún Estado ejerce soberanía. El Perú ha firmado un tratado que se venía negociando durante casi dos décadas precisamente para proteger la biodiversidad marina en ese 64% del océano sin legislación ambiental. Lo cierto es que  cerca de 50 países ya lo han ratificado y cerca de 130 países ya lo han firmando”, señaló Dávila.

El especialista aclaró que este acuerdo, llamado también Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ, por sus siglas en inglés) no afecta la soberanía del Perú ni la pesca en aguas jurisdiccionales. “El artículo 3 del Tratado es claro: se aplica únicamente fuera de las 200 millas y tampoco modifica la situación jurídica de los Estados que no han ratificado la Convención del Mar (Convemar)”, precisó.

Pero ¿qué significa este tratado para los peruanos? ¿Cómo nos impactará de manera positiva? A continuación, el experto explicó cinco razones por las que el Tratado de Alta Mar beneficiará al Perú de manera concreta:

•             Protección de la Biodiversidad Marina: El acuerdo busca proteger especies marinas en peligro de extinción y mitigar el impacto de actividades económicas negativas a través de evaluaciones de impacto ambiental.

•             Aportará a la ciencia y medicina: Organismos marinos en altamar poseen códigos genéticos únicos que la industria farmacéutica ya está investigando. Estos recursos podrían ser clave para desarrollar nuevos tratamientos médicos, incluyendo la cura de enfermedades.

•             Transferencia de Tecnología Marina: El tratado promueve el acceso a tecnología marina, lo que permitirá mejorar el conocimiento y la exploración de los océanos, de los cuales aún se conoce muy poco.

•             Respuesta ante la crisis ambiental global: El tratado ayudará al Perú a enfrentar tres amenazas clave: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación marina. Establece mecanismos concretos para conservar zonas vulnerables y mitigar impactos negativos.

•             Rol fundamental del Océano: Dávila enfatizó la importancia del océano como regulador del clima, fuente de oxígeno (entre el 60% y 80% del oxígeno que respiramos proviene del océano), y vía principal para el tráfico comercial mundial.

Compromisos concretos

Durante la Cumbre por los Océanos, Perú presentó 19 nuevos compromisos voluntarios que refuerzan su agenda de conservación marina. Entre las medidas destacan la identificación de nuevas áreas marinas protegidas con la meta de conservar el 30 % del ámbito marino al 2030, la elaboración del Plan Maestro para la Reserva del Mar Tropical de Grau y la implementación de dispositivos de separación de tráfico marítimo para proteger la ruta migratoria de las ballenas jorobadas.

La delegación peruana resaltó los avances logrados desde la última conferencia UNOC en Lisboa, como la creación de la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau, la aprobación de la Política Nacional de Acuicultura y una expedición científica a la Antártida. Estas acciones consolidan el liderazgo del país en investigación y cooperación ambiental. En paralelo, uno de los principales objetivos de la UNOC 3 es la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar, que requería 60 ratificaciones y ya contaba con 49 al 9 de junio.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Notas de Prensa

Con premio CX Index 2025, reconocen servicio de calidad que ofrece Caja Huancayo

Con premio CX Index 2025, reconocen servicio de calidad que ofrece Caja Huancayo

El pollo a la brasa: tradición peruana que moviliza a millones y dinamiza la economía gastronómica

Organizan feria enfocada en el bienestar integral

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"