Notas de Prensa

Arequipa destina millones para la conservación de ecosistemas y fuentes de agua

En alianza con SEDAPAR, SERNANP, la ONG Descosur, el proyecto NIWS y las comunidades de San Juan de Tarucani, se inauguró una nueva qocha en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Importante paso a la seguridad hídrica en el sur del país. Fuente: Difusión
Importante paso a la seguridad hídrica en el sur del país. Fuente: Difusión

La región Arequipa dio un paso importante hacia la recuperación y conservación de sus ecosistemas y recursos hídricos en la cuenca alta. Con una inversión superior a los 8 millones de soles, en parte financiada por los hogares arequipeños gracias al mecanismo MERESE (Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos), se han construido 25 nuevas qochas destinadas al almacenamiento y siembra de agua.

Este modelo cuenta con el apoyo técnico del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica - NIWS, un esfuerzo conjunto de USAID, el Gobierno de Canadá y Forest Trends.

La iniciativa permite que los aportes de los usuarios recaudados por la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR) sean canalizados a través del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE) para realizar intervenciones supervisadas y coordinadas por SERNANP y ejecutadas por la ONG DESCOSUR, administradora de la Reserva de Salinas.

Las intervenciones, que superan los 8 millones de soles, provienen de un pequeño porcentaje del recibo de agua que pagan los arequipeños, equivalente al 1.2% del consumo mensual de cada hogar.

larepublica.pe

Las qochas permiten el uso sostenible del territorio por las comunidades ganaderas y la conservación de la Reserva Nacional, así como la infiltración natural del agua contribuye a garantizar el agua para toda la población arequipeña.

Con estas pequeñas presas, los ganaderos podrán tener agua para más meses, y parte del agua se infiltra al subsuelo y permitirá que la cuenca del Río Chili pueda abastecerse con mejor regulación hídrica.

Arequipa: Referente de articulación y gobernanza en la gestión del agua

Yanet Montoya Vera, gerente de SEDAPAR, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre todas las instituciones involucradas. Hasta el momento, se han construido 25 qochas con una capacidad de más de 600 mil metros cúbicos de agua. El proyecto planea construir 30 qochas más para fines de 2026, con una inversión de más de 8 millones de soles.

En tanto, Fernando León, director adjunto del Proyecto NIWS, destacó la experiencia de SEDAPAR en Arequipa como un ejemplo exitoso a nivel nacional e internacional. Contó sobre la asistencia técnica que brinda NIWS a proyectos en Lima, en la selva peruana y otras regiones del sur. “En la selva no podemos hacer qochas, en cambio se hacen proyectos de reforestación para incrementar la infiltración de agua al subsuelo y mantener la seguridad hídrica”, explicó.

El Proyecto NIWS

El Proyecto NIWS es un esfuerzo conjunto de USAID, el Gobierno de Canadá y Forest Trends, junto a sus socios Condesan, SPDA y el Imperial College de Londres, que brinda asistencia técnica y fortalece capacidades de EPS como Sedapar, Sedapal, EPS Moyobamba y Sedacusco para desarrollar proyectos de infraestructura natural, logrando reducir el tiempo necesario para desarrollar estas iniciativas.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Notas de Prensa

Vega actualiza su identidad visual como parte de su estrategia de expansión

Vega actualiza su identidad visual como parte de su estrategia de expansión

Con premio CX Index 2025, reconocen servicio de calidad que ofrece Caja Huancayo

El pollo a la brasa: tradición peruana que moviliza a millones y dinamiza la economía gastronómica

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"