Los hermanos Menéndez están listos para audiencia clave en Los Ángeles que podría cambiar su futuro tras más de 30 años en prisión
Erik y Lyle Menéndez asisten a una audiencia en Los Ángeles que podría modificar su sentencia a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989.
- Shakira en concierto: conoce el setlist oficial para su gira en EE. UU.
- Ley vigente en el gobierno de Gavin Newsom permite al DMV suspender la licencia de conducir a quienes no cumplan este requisito básico en California

Treinta y cinco años después del crimen que estremeció a Estados Unidos, los hermanos Erik y Lyle Menéndez regresan ante un juez en una audiencia decisiva en la ciudad de Los Ángeles. Acusados y condenados por asesinar a sus padres en Beverly Hills en 1989, los hombres cumplen cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Ahora, una revisión judicial en California podría cambiar el rumbo de sus vidas y reabrir el debate público sobre los límites del sistema penal y la interpretación del abuso familiar en juicios criminales.
La audiencia, celebrada en un tribunal del condado de Los Ángeles, marca un hito dentro del proceso legal de los hermanos Menendez. Respaldados por una reciente ley estatal que permite revisar sentencias de personas que eran menores de 26 años al momento del crimen, los acusados buscan una reducción de condena. El juez evaluará pruebas inéditas, nuevos testimonios sobre abusos sexuales y psicológicos, así como el historial de conducta dentro del sistema penitenciario de California.
PUEDES VER: Inmigrante mexicana fue detenida por ICE en Los Ángeles: así logró liberarse a pesar de su estatus migratorio irregular

Nueva audiencia reaviva el caso Menéndez en California
La jornada judicial atrajo la atención de medios locales y nacionales. Según el Código Penal actualizado de California, los sentenciados por delitos graves que eran jóvenes al momento de cometer el crimen pueden solicitar una re-sentencia si existen elementos nuevos o si han mostrado rehabilitación. Los hermanos Menéndez tenían 18 y 21 años cuando cometieron los asesinatos. Este factor, sumado al cambio legislativo, abre una posibilidad real para que se revise su castigo.
Durante la audiencia, los abogados defensores presentaron documentos y testimonios que refuerzan los alegatos de abuso sexual y físico que ambos sufrieron por parte de su padre, José Menéndez, un ejecutivo de la industria del entretenimiento. Incluso se incluyó una carta de un exmiembro del grupo musical Menudo, quien afirmó que el padre de los Menéndez también lo abusó. Esta información no fue admitida como evidencia durante el juicio original, pero ahora podría tener peso en la evaluación del juez.
División en la fiscalía de California y presión pública por el caso Menéndez
La postura de la Fiscalía del condado de Los Ángeles está dividida. El exfiscal George Gascón impulsó esta revisión argumentando que los hermanos han demostrado una conducta ejemplar en prisión y que el sistema debe considerar el contexto de abuso. Por el contrario, el actual fiscal, Nathan Hochman, sostiene que no han asumido plenamente su responsabilidad y cita incidentes disciplinarios dentro de la prisión como argumento para mantener la sentencia.
La sociedad californiana también muestra opiniones divididas. Algunos sectores, movilizados por documentales y producciones como la serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”, ven a los hermanos como víctimas del silencio que rodea el abuso intrafamiliar. Otros consideran que sus acciones fueron premeditadas y brutales, por lo que no merecen una segunda oportunidad. La opinión pública juega un papel no menor en estos procesos, especialmente cuando la historia sigue generando titulares décadas después.
PUEDES VER: California: ley firmada por Gavin Newsom confisca el vehículo a conductores que cometan esta infracción

El futuro de los hermanos Menéndez y el impacto legal en California
La decisión del juez podría conocerse en las próximas semanas. Si se aprueba una reducción de sentencia, los hermanos Menéndez serían elegibles para una audiencia ante la Junta de Libertad Condicional de California. El gobernador Gavin Newsom ha solicitado que se evalúe rigurosamente si representan un peligro para la sociedad. De liberarse, el caso sentaría un precedente importante en cómo la justicia californiana trata los delitos cometidos por jóvenes bajo situaciones de abuso extremo.
Más allá del resultado, el proceso deja claro que el caso Menéndez sigue siendo un espejo de las fallas y dilemas del sistema penal estadounidense. También expone el debate sobre la rehabilitación, el perdón y los límites del castigo en el contexto de delitos familiares.