Estados Unidos

Estas son las dos nuevas leyes que reforzarán el control migratorio en Florida: serán aplicadas este 2025

Florida, bajo la administración de Ron DeSantis, ha implementado dos nuevas leyes en 2025 que endurecen su política migratoria. Estas se enfocarán en la inmigración irregular y la cooperación con autoridades federales.

Con la implementación de estas medidas, Florida se consolida como uno de los estados con las políticas migratorias más estrictas del país. Foto: composición LR/difusión.
Con la implementación de estas medidas, Florida se consolida como uno de los estados con las políticas migratorias más estrictas del país. Foto: composición LR/difusión.

Impulsada por Ron DeSantis, Florida avanzó en 2025 con la adopción de dos leyes que endurecen su política migratoria. Estas tendrán como objetivo un mayor foco en el control de la inmigración irregular y el fortalecimiento de la cooperación entre autoridades locales y federales.

Las normativas, denominadas SB 4-C y SB 2-C, contemplan medidas rigurosas como sanciones más estrictas para personas indocumentadas, la creación de nuevos programas policiales y, en casos extremos, la imposición obligatoria de la pena de muerte para ciertos crímenes cometidos por extranjeros sin estatus legal.

Ley SB 4-C: endurecimiento de sanciones por ingreso ilegal en Florida

Con la aprobación de la ley SB 4-C, Florida redefine su enfoque ante la inmigración irregular, por lo que establece que todo individuo sin estatus legal en Estados Unidos será considerado "extranjero no autorizado". La legislación contempla castigos más severos para quienes ingresen o reingresen al estado sin autorización.

Sanciones por ingreso ilegal:

  • Una persona adulta sin autorización que ingrese o intente ingresar a Florida tras evadir controles migratorios federales será acusada de un delito menor de primer grado, con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión.
  • En caso de reincidencia, la segunda infracción se tipifica como delito grave de tercer grado, con una sentencia mínima de un año y un día. Una tercera infracción implicará una condena mínima de dos años de cárcel.

Detención sin libertad condicional:

  • Los tribunales están obligados a presumir que no existen condiciones de liberación suficientes para asegurar la comparecencia del acusado a juicio, por lo que se ordenará su detención durante todo el proceso.
  • Estos individuos no califican para programas de desvío previos o posteriores al arresto, como alternativas civiles o de rehabilitación.

Comunicación obligatoria a ICE:

  • Las fuerzas del orden deben informar a ICE y al Departamento de Seguridad Pública de Florida sobre cada arresto de un extranjero no autorizado, remitiendo datos biométricos como huellas digitales y fotografías.

Pena capital obligatoria:

  • De forma polémica, la legislación dispone que los extranjeros no autorizados condenados por delitos capitales recibirán la pena de muerte obligatoria, sin que se consideren atenuantes.

Ley SB 2-C: mayor colaboración con ICE y nuevas limitaciones en Florida

La ley SB 2-C refuerza la SB 4-C mediante la creación de mecanismos adicionales para aplicar normas migratorias y establecer restricciones más severas hacia personas indocumentadas, incluyendo sanciones para quienes faciliten su estadía.

Prohibición de licencias a indocumentados:

  • El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida tiene prohibido emitir licencias de conducir o identificaciones a personas sin autorización migratoria.
  • Las licencias emitidas en otros estados exclusivamente para indocumentados serán consideradas no válidas en Florida.

Nuevos mecanismos de aplicación:

  • Se establece la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración, encargada de coordinar con agencias locales el cumplimiento de las leyes federales migratorias.
  • También se lanza el Programa de Subvenciones para la Aplicación de la Ley de Inmigración, que proporcionará fondos a agencias locales para cubrir gastos vinculados a la cooperación con ICE, como el alquiler de celdas de detención o la formación de oficiales.

Castigos para funcionarios que incumplan:

Restricciones adicionales:

  • Los extranjeros no autorizados acusados de delitos graves no podrán ser liberados bajo fianza antes de su primera audiencia.
  • Si el tribunal considera que existe riesgo de fuga, se ordenará la detención preventiva del acusado.