Redadas del ICE: estas ciudades de EEUU registran una mayor cantidad de operativos contra inmigrantes
Desde el regreso al poder del presidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha llevado a cabo una ofensiva contra la delincuencia, que ha resultado en la detención de miles de personas.
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en EEUU: USCIS obligará a mexicanos a presentar el Formulario I-485 si quieren la residencia
- Malas noticias para inmigrantes en USA: avanza proyecto de ley que criminaliza 'albergar u ocultar' extranjeros del ICE en este estado

Las redadas migratorias del ICE han generado un clima de temor en diversas ciudades de Estados Unidos. Los operativos a gran escala se han intensificado bajo la administración Trump, afectando a comunidades indocumentadas en lugares como Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias localidades de Texas.
El pasado 26 de enero, el ICE realizó una de las mayores operaciones en un solo día, deteniendo a 956 personas, seguido de otras 1.179 detenciones al día siguiente. A medida que las operaciones se expanden, la desinformación se propaga rápidamente, lo que ha llevado a muchos a evitar lugares de trabajo, escuelas y servicios esenciales por miedo a ser detenidos.
Redadas en EE.UU.: ciudades en la mira del ICE
Las principales ciudades objetivo de las redadas incluyen Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias localidades de Texas. Estas áreas han sido testigos de un aumento significativo en las operaciones del ICE, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y ansiedad entre los residentes indocumentados.
La intensificación de las redadas ha provocado un aumento del miedo en las comunidades de inmigrantes. Grupos de defensa advierten que la desinformación sobre las redadas en escuelas, hospitales y lugares de trabajo puede llevar a las personas a evitar asistir a sus empleos o a buscar atención médica. Esta situación ha generado un efecto paralizante en la vida cotidiana de muchos.
¿Qué hacer si te detiene el ICE en USA?
Ante la creciente preocupación por las redadas, los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes instan a las comunidades a buscar información verificada y a conocer sus derechos legales. Estar preparados para posibles encuentros con el ICE es fundamental para mitigar el impacto de estas redadas en la vida diaria de los inmigrantes indocumentados. A continuación, te presentamos un listado con los pasos que puedes seguir si eres detenido por el ICE:
- Mantén la calma: no entres en pánico y evita discutir con los oficiales.
- Pregunta si estás siendo arrestado: si te están arrestando, debes ser informado de la razón.
- Ejercicios tus derechos: puedes permanecer en silencio y pedir un abogado.
- No firmes documentos sin consultar: no firmes ninguna declaración o acuerdo sin un abogado.
- No abras la puerta sin una orden judicial: si no tienes una orden de arresto, no estás obligado a dejar entrar a los oficiales sin su consentimiento.
- Anota la información del arresto: si es posible, trata de obtener los nombres y números de los oficiales que te arrestan.
- Llama a un abogado: contacta a un abogado especializado en inmigración lo antes posible para obtener asesoramiento legal.
- Contacta a un familiar o amigo: haz saber a alguien de tu situación para que puedan tomar las medidas necesarias si es necesario.
Estados Unidos: reacciones de líderes locales y estatales ante las redadas del ICE
Dirigentes estatales y locales han expresado su oposición a las medidas federales del ICE, argumentando que violan derechos constitucionales y afectan a las comunidades inmigrantes. Estas medidas también chocan con las políticas de las ciudades santuario que buscan proteger a los inmigrantes.
La falta de transparencia en las operaciones del ICE ha aumentado la ansiedad en las comunidades afectadas, especialmente en las ciudades santuario. La incertidumbre sobre las redadas y arrestos genera temor y desconfianza hacia las autoridades federales.