Aviso muy importante para inmigrantes en USA: la propuesta de USCIS que podría afectar a los solicitantes de Green Card, ciudadanía y asilo
USCIS señala que la inspección de redes sociales de inmigrantes se basa en una orden ejecutiva firmada por Donald Trump, con el propósito de fortalecer la seguridad nacional y optimizar los procesos de verificación en los trámites migratorios.
- ¿Cuánto cuesta la Green Card en 2025? USCIS revela los precios para obtener la residencia permanente en USA
- ¡Atención, inmigrante! USCIS aclara si puedes viajar fuera de Estados Unidos con TPS y qué debes tener en cuenta

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha presentado una propuesta que podría cambiar el proceso de solicitud de beneficios migratorios. Esta medida, impulsada bajo la administración de Donald Trump, busca exigir a los inmigrantes información sobre sus redes sociales como parte del procedimiento para obtener la Green Card, la ciudadanía americana o el asilo.
Si esta iniciativa se aprueba, USCIS tendría la autoridad de revisar publicaciones, interacciones y conexiones en redes sociales para detectar posibles inconsistencias con la información proporcionada en los formularios migratorios. Esto ha generado preocupación en diversos sectores, pues podría afectar la privacidad y la libertad de expresión de los solicitantes.

El Gobierno de Donald Trump revisará las observaciones recibidas y tomará una decisión sobre la aprobación definitiva de la medida. Foto: composición LR
La propuesta de USCIS que podría afectar a los solicitantes de Green Card, ciudadanía y asilo
Según USCIS, la revisión de redes sociales de inmigrantes responde a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump, cuyo objetivo es reforzar la seguridad nacional y mejorar los mecanismos de verificación en los trámites migratorios. La agencia sostiene que el análisis de redes sociales permitirá identificar posibles riesgos o contradicciones en las solicitudes de Green Card, ciudadanía americana o asilo.
Actualmente, algunos solicitantes de visa desde el extranjero ya están obligados a proporcionar información sobre su actividad en redes sociales. Con esta nueva propuesta, se extendería este requisito a quienes deseen ajustar su estatus dentro de los Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha presentado una propuesta que podría cambiar el proceso de solicitud de beneficios migratorios. Foto: composición LR
¿Cómo afectará a los solicitantes de Green Card, ciudadanía americana y asilo?
Si la medida se aprueba, la inspección de redes sociales afectará a cerca de 2.5 millones de personas al año y sumará 285.999 horas de trabajo a la carga administrativa de USCIS. La propuesta establece:
- Solicitud obligatoria de cuentas en redes sociales para evaluar la actividad en línea de los inmigrantes.
- Revisión de publicaciones, interacciones y contactos para detectar posibles inconsistencias en los formularios migratorios.
- Posibilidad de negar solicitudes si USCIS considera que la información obtenida representa un riesgo o contradice los datos oficiales.
USCIS ha asegurado que estos datos solo se utilizarán para verificación de identidad y seguridad, aunque diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la posible vulneración de la privacidad y la libertad de expresión de los inmigrantes.

La revisión de redes sociales de inmigrantes responde a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump. Foto: composición LR
Periodo de comentarios y posibles cambios en la normativa
El período para recibir comentarios públicos sobre esta propuesta comenzó el 5 de marzo y tendrá una duración de 60 días. Durante este plazo, ciudadanos, organizaciones y expertos podrán compartir sus opiniones sobre la iniciativa antes de que se considere su implementación.
En los próximos meses, el Gobierno de Donald Trump revisará las observaciones recibidas y tomará una decisión sobre la aprobación definitiva de la medida. Si se aprueba, los solicitantes de Green Card, ciudadanía americana y asilo deberán permitir el acceso a sus redes sociales o, en caso de negarse, podrían ver rechazada su petición migratoria.