Estados Unidos

Alertan sobre estafas de notarios falsos en Los Ángeles: ofrecen servicios legales a inmigrantes en EE. UU.

Autoridades y organizaciones advierten sobre falsos notarios que engañan a inmigrantes con promesas de ayuda legal. Estos estafadores cobran altas sumas de dinero y pueden poner en riesgo el estatus migratorio de sus víctimas.

Inmigrantes en EE. UU. son víctimas de estafas por falsos notarios que prometen ayuda legal sin autorización. Foto: composición LR/EFE
Inmigrantes en EE. UU. son víctimas de estafas por falsos notarios que prometen ayuda legal sin autorización. Foto: composición LR/EFE

Aumentan casos de fraude con consecuencias graves en Los Ángeles, un creciente número de inmigrantes ha denunciado ser víctimas de estafas cometidas por falsos notarios públicos. Estos individuos se aprovechan del desconocimiento de muchas personas sobre el sistema legal de Estados Unidos, ofreciendo servicios de inmigración que no están autorizados a proporcionar.

El problema radica en la confusión del término "notario". En muchos países latinoamericanos, un notario tiene funciones legales amplias, pero en EE. UU., un notario público solo está autorizado a certificar firmas. Quienes buscan asesoría legal en trámites migratorios deben acudir a abogados licenciados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia.

¿Cómo identificar a notarios públicos que ofrecen servicios legales fraudulentos a inmigrantes?

Los estafadores suelen anunciar sus servicios en redes sociales, volantes o incluso en oficinas que aparentan ser despachos legales. Sus promesas incluyen obtención rápida de visas, permisos de trabajo y residencia permanente, lo que atrae a inmigrantes desesperados por regularizar su estatus.

Entre las señales de alerta están el cobro por formularios que son gratuitos en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), la falta de una licencia para ejercer como abogado y la presión para firmar documentos sin explicaciones claras. Es vital que los inmigrantes verifiquen siempre la credencial del profesional con quien consultan.

¿Qué recursos están disponibles para que los inmigrantes obtengan asesoría legal legítima y eviten ser víctimas de fraude?

Existen organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales que brindan asesoría legal confiable. Entre ellas están el Departamento de Justicia de EE. UU., la Comisión Federal de Comercio (FTC) y grupos como la American Immigration Lawyers Association (AILA), donde los inmigrantes pueden encontrar abogados calificados.

Los afectados por este tipo de fraude pueden presentar denuncias ante la FTC o la oficina del fiscal general de su estado. También pueden buscar ayuda en centros de asistencia legal gratuitos. La mejor protección contra estas estafas es informarse y acudir solo a profesionales acreditados.