Estados Unidos

Quiksilver, Billabong y Volcom enfrentan cierre masivo de tiendas en EE.UU. tras crisis financiera

A pesar del cierre de tiendas, estas marcas continuarán operando en línea, ofreciendo sus productos a través de plataformas digitales y socios comerciales estratégicos en EE. UU.

Quicksilver cierra diversas tiendas por problemas financieros en Estados Unidos / Lr/CNN
Quicksilver cierra diversas tiendas por problemas financieros en Estados Unidos / Lr/CNN

Las marcas de surf Quiksilver, Billabong y Volcom, que durante décadas han sido sinónimo de estilo y cultura urbana, han cerrado todas sus tiendas físicas en Estados Unidos. Este cierre masivo sigue a la declaración de quiebra de su empresa matriz, que ha dejado un vacío en los comercios especializados.

Sin embargo, las tres marcas han confirmado que seguirán operando en línea y ofreciendo sus productos a través de tiendas colaboradoras y socios estratégicos. Esto asegura que, aunque los puntos de venta físicos desaparezcan, la presencia digital de estas marcas seguirá vigente en el mercado estadounidense.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

El impacto de la quiebra en las tiendas físicas de surf

La quiebra de la empresa matriz de Quiksilver, Billabong y Volcom ha significado el cierre definitivo de todas sus tiendas en Estados Unidos. Las tres marcas, que durante años contaron con una fuerte presencia en el país, ahora enfrentan un futuro incierto en el comercio minorista físico. Las tiendas, que en su mayoría estaban ubicadas en puntos clave de zonas costeras y ciudades importantes, se cerraron debido a las dificultades financieras de la compañía, que no pudo hacer frente a las crecientes deudas y el cambio en las tendencias de consumo.

Las marcas seguirán disponibles en línea y a través de socios comerciales

A pesar del cierre de sus tiendas físicas, Quiksilver, Billabong y Volcom seguirán operando en el mercado estadounidense a través de canales de ventas en línea. Los consumidores podrán acceder a sus productos a través de las plataformas de comercio electrónico de cada marca, así como mediante asociaciones con tiendas colaboradoras y minoristas que seguirán ofreciendo sus colecciones. Este enfoque permite a las marcas mantener su presencia en el mercado, adaptándose a la creciente preferencia de los consumidores por las compras digitales.

¿Cuál es el futuro de Quiksilver, Billabong y Volcom en Estados Unidos?

Aunque el cierre de sus tiendas físicas representa un golpe para la presencia de estas marcas en EE. UU., su estrategia digital podría ser la clave para su supervivencia. Al continuar operando en línea y asociarse con tiendas de terceros, Quiksilver, Billabong y Volcom podrían adaptarse mejor a las nuevas dinámicas del mercado. El futuro de estas marcas en el país dependerá de su capacidad para mantenerse relevantes en el ámbito digital, y de cómo se gestionen sus relaciones con los socios comerciales.