Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10, en ataque al bus de la orquesta
Estados Unidos

OpenAI se encuentra en EE. UU., con el respaldo de Trump, en busca de nuevos lugares para construir centros de datos

OpenAI busca terrenos en 16 estados de Estados Unidos para la construcción de centros de datos, con una inversión inicial de US$100 mil millones bajo el proyecto Stargate.

El proyecto, promovido por Donald Trump, tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial. Foto: Línea Directa
El proyecto, promovido por Donald Trump, tiene como objetivo acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial. Foto: Línea Directa

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está en la búsqueda de terrenos en 16 estados de Estados Unidos para construir una red de grandes centros de datos que respalden su tecnología de inteligencia artificial. Este ambicioso proyecto, conocido como Stargate, fue promovido por el expresidente Donald Trump y representa una inversión inicial de US$100 mil millones, con la posibilidad de alcanzar hasta US$500 mil millones.

La compañía ha emitido una solicitud de propuestas para encontrar terrenos, electricidad, ingenieros y arquitectos, y ya ha comenzado a visitar ubicaciones en estados como Oregón, Pensilvania y Wisconsin. La iniciativa busca acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial mediante la creación de infraestructuras adecuadas.

Trump, quien anunció la asociación entre OpenAI, Oracle y Softbank, destacó que Stargate es una "declaración rotunda de confianza en el potencial de América". Sin embargo, la construcción del primer centro en Abilene, Texas, ya está en marcha desde hace meses, lo que plantea interrogantes sobre la rapidez de la expansión.

Inversión y desarrollo de infraestructura

La asociación entre OpenAI y sus socios está destinada a construir centros de datos a gran escala y la generación de energía necesaria para el desarrollo de la inteligencia artificial. Chris Lehane, vicepresidente de asuntos globales de OpenAI, mencionó que tras el anuncio de Trump, varios estados se han acercado a la empresa para ofrecer su apoyo en la instalación de nuevos centros de datos.

La solicitud de OpenAI enfatiza la necesidad de que los sitios seleccionados estén cerca de la infraestructura necesaria, incluyendo fuentes de energía y agua. Esto es crucial, ya que el uso de inteligencia artificial requiere grandes cantidades de energía, que en su mayoría provienen de combustibles fósiles, contribuyendo así al cambio climático. Además, los centros de datos suelen necesitar grandes volúmenes de agua para su refrigeración.

Consideraciones medioambientales y energéticas

A pesar de que la propuesta de OpenAI no menciona explícitamente la priorización de fuentes de energía renovables como la solar o eólica, se indica que los proveedores de electricidad deben tener un plan para gestionar las emisiones de carbono y el uso del agua. El proyecto en Texas se ubica en una región que, según el alcalde de Abilene, cuenta con múltiples fuentes de energía, incluyendo viento, solar y gas.

Keith Heyde, director de la estrategia de infraestructura de OpenAI, comentó que están explorando sitios donde puedan contribuir a la generación de nueva energía, ya sea mediante el despliegue de gas u otros medios. Esto sugiere un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad, aunque aún queda por ver cómo se implementarán estas iniciativas en la práctica.

Expansión a otros estados

Además de Texas, OpenAI está considerando otros estados como Arizona, California, Florida, Louisiana, Maryland, Nevada, Nueva York, Ohio, Utah, Virginia, Washington y Virginia Occidental para la construcción de sus centros de datos. Heyde indicó que la empresa planea establecer entre cinco y diez campus en total, dependiendo del tamaño de cada uno.

La expansión de OpenAI en EE. UU. no solo representa un avance significativo en el desarrollo de la inteligencia artificial, sino que también plantea importantes preguntas sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad de estas operaciones. A medida que la empresa continúa su búsqueda, la comunidad y los responsables políticos deberán considerar cuidadosamente las implicaciones de esta expansión.