La NCAA actualiza su política de participación de atletas transgénero tras la orden ejecutiva de Trump en EE. UU.
La NCAA actualiza su política de participación, limitando la competencia en deportes femeninos a atletas asignadas como mujeres al nacer, en medio de un creciente debate sobre inclusión.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

La NCAA ha anunciado una actualización en su política de participación que limita la competencia en deportes femeninos a estudiantes-atletas asignadas como mujeres al nacer. Esta decisión se produce en un contexto de creciente debate sobre la inclusión de atletas trans en el ámbito deportivo universitario.
La nueva normativa, que entra en vigor de inmediato, no impide la participación de atletas trans en deportes masculinos, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad de la NCAA. Además, se permite que los estudiantes-atletas asignados como hombres al nacer practiquen con equipos femeninos y accedan a beneficios como atención médica.
VIDEO MÁS VISTO
Cámara de seguridad registra el arresto de estudiante de Tufts con visa por agentes federales
Este anuncio se produce un día después de que la administración Trump emitiera una orden ejecutiva que prohíbe a mujeres y niñas trans competir en deportes femeninos, además de amenazar con retirar fondos federales a las instituciones académicas que no cumplan con esta directiva.
Detalles de la nueva política de la NCAA
Según la nueva política, una estudiante-atleta asignada como mujer al nacer que haya comenzado terapia hormonal no podrá competir en un equipo femenino. Si decide participar en cualquier competencia de la NCAA, el equipo perderá su elegibilidad para los campeonatos femeninos de la NCAA. Esta medida busca establecer un estándar claro y uniforme en la elegibilidad de los atletas, en lugar de depender de un mosaico de leyes estatales y decisiones judiciales contradictorias.

PUEDES VER: ¡Atención, inmigrantes! El estado de EE. UU. que prohíbe a los indocumentados participar de las loterías
Autonomía de las instituciones educativas de Estados Unidos
La NCAA ha enfatizado que las instituciones individuales tienen la autonomía para determinar la participación atlética en sus campus. Sin embargo, todas las escuelas están sujetas a la legislación local, estatal y federal que puede prevalecer sobre las reglas de la NCAA. Esto significa que las decisiones sobre la inclusión de atletas trans pueden variar significativamente entre diferentes instituciones.
Compromiso con la inclusión y el bienestar de los atletas de Estados Unidos
El presidente de la NCAA, Charlie Baker, ha declarado que la organización está comprometida a fomentar culturas atléticas respetuosas e inclusivas en todas las universidades miembros. La nueva política, junto con los recursos proporcionados, busca proteger y mejorar la salud mental y física de los estudiantes-atletas, asegurando que la competencia intercolegial se realice de manera justa y equitativa.
La NCAA también ha señalado que los deportes con equipos mixtos, como el tiro, están exentos de esta política actualizada, lo que permite una mayor flexibilidad en la participación de atletas de diferentes géneros en esos contextos.