Atención, inmigrante en USA: estas tarjetas podrán salvarte de las redadas de ICE en Los Ángeles tras medida de Trump
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) distribuye tarjetas rojas para informar a estudiantes y personal sobre derechos frente al ICE.

En respuesta a las crecientes deportaciones en Estados Unidos, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ha implementado una medida para proteger a su comunidad educativa. Se trata de la distribución de tarjetas rojas, elaboradas por el Centro de Recursos Legales de Inmigración (ILRC), que buscan informar a estudiantes y personal sobre sus derechos frente a posibles intervenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta iniciativa surge en un contexto donde las políticas migratorias han eliminado restricciones que anteriormente protegían a instituciones como escuelas y hospitales de las redadas del ICE. La administración actual ha flexibilizado normativas, generando preocupación en comunidades inmigrantes y educativas.
¿Cuál es la tarjeta para evitar la deportación de ICE?
Las tarjetas rojas distribuidas por el LAUSD contienen información esencial para que los inmigrantes conozcan y ejerzan sus derechos durante encuentros con agentes migratorios. Entre las recomendaciones destacadas se encuentran:
- No abrir la puerta a agentes de inmigración sin una orden judicial.
- Permanecer en silencio y no responder preguntas sin la presencia de un abogado.
- No firmar documentos sin asesoría legal adecuada.
Además, las tarjetas incluyen un mensaje que los individuos pueden entregar a los oficiales, reiterando su derecho a permanecer en silencio y solicitar asistencia legal antes de responder cualquier interrogante. Esta herramienta busca empoderar a la comunidad inmigrante, proporcionándoles recursos para enfrentar situaciones de crisis con mayor seguridad y conocimiento de sus derechos legales.
LAUSD informa sobre las tarjetas en las escuelas
El LAUSD no solo ha distribuido estas tarjetas, sino que también ha capacitado al personal escolar sobre cómo responder ante la presencia de agentes federales de inmigración en las instalaciones educativas. Se ha enfatizado que los agentes del ICE no pueden ingresar a una escuela sin una orden judicial válida. Esta capacitación busca garantizar que el personal esté preparado para proteger los derechos de los estudiantes y mantener un ambiente seguro dentro de las instituciones educativas.
Asimismo, el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana (SAUSD) ha implementado medidas similares, incluyendo la presentación de videos informativos para educar a estudiantes y sus familias sobre cómo actuar ante posibles intervenciones del ICE. Estas iniciativas reflejan el compromiso de las instituciones educativas de California en salvaguardar a sus comunidades frente a las políticas migratorias actuales.
¿Qué opina la comunidad sobre la entrega de las tarjetas?
La distribución de las tarjetas rojas y las medidas adoptadas por los distritos escolares han sido bien recibidas por padres y miembros de la comunidad, quienes valoran los esfuerzos para proteger a los estudiantes. Sin embargo, también existe una creciente preocupación debido a la eliminación de restricciones que anteriormente protegían a las escuelas de las redadas del ICE. Esta situación ha generado un clima de inseguridad entre las familias inmigrantes, que temen por la seguridad y bienestar de sus hijos en entornos que antes se consideraban seguros.
La administración actual ha intensificado las políticas de deportación, eliminando protecciones que mantenían a las escuelas y otras instituciones como espacios seguros. Esta flexibilización de las normativas ha llevado a las instituciones educativas a tomar medidas proactivas para proteger a sus comunidades y garantizar que los estudiantes y el personal estén informados sobre sus derechos.