Estados Unidos

'Freeze Latino Movement' en Estados Unidos: estas son las empresas que serán afectadas por protestas de latinos

La comunidad latina en EE. UU. impulsa el Freeze Latino Movement, un boicot contra empresas como Walmart y Coca-Cola en respuesta a políticas migratorias de Trump.

Latinos en Estados Unidos realizan huelga en contra empresas que apoyen decisión de Donald Trump. Foto: composición LR/difusión
Latinos en Estados Unidos realizan huelga en contra empresas que apoyen decisión de Donald Trump. Foto: composición LR/difusión

En medio de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, la comunidad latina en Estados Unidos ha lanzado el Freeze Latino Movement, una iniciativa que busca boicotear a empresas estadounidenses como forma de protesta. Este movimiento, que gana fuerza en redes sociales, pretende resaltar la importancia económica de la población latina y su descontento con las medidas gubernamentales recientes.

Usuarios de plataformas como TikTok, Instagram, X, Facebook y YouTube están difundiendo videos que muestran supermercados y tiendas vacías, instando a la comunidad a evitar el consumo de productos elaborados en Estados Unidos y a dejar de visitar cadenas comerciales prominentes. Esta acción surge tras la confirmación de aranceles comerciales del 25% a productos procedentes de Canadá y México, y del 10% en el caso de China, decisiones que han generado preocupación en diversas comunidades.

¿Qué empresas serán afectadas por 'Freeze Latino Movement'?

Según un artículo de Merca 2.0, la comunidad latina ha hecho un llamado a no comprar en cadenas comerciales como Walmart y Costco, así como en diversos restaurantes, entre ellos Starbucks y McDonald's. Además, se han lanzado contra Coca-Cola, cuya bebida de dieta es la favorita del presidente Donald Trump.

Este boicot podría fomentar la creación de nuevas marcas y compañías capaces de competir con grandes multinacionales estadounidenses. De hecho, a lo largo de la historia, iniciativas similares han contribuido al desarrollo de mercados locales en distintos países, impulsando la producción nacional en respuesta al rechazo de productos extranjeros.

¿Cuál fue el conflicto entre Walmart y la comunidad latina?

Recientemente, Walmart ha provocado una gran polémica tras retirar los letreros que identificaban los pasillos de "comida hispana" en algunas de sus tiendas. Para los clientes originarios de América Latina, esta medida ha sido considerada como un gesto de indiferencia, asegurando que el supermercado, fundado por Samuel Moore Walton en 1962, respalda las políticas de Donald Trump.

Usuarios de la red social TikTok difundieron videos donde se observa el retiro de los letreros que señalaban los pasillos de "comida hispana" en varias tiendas Walmart. Estos letreros identificaban secciones con productos como mole, maseca, Tajín y otros alimentos y marcas tradicionales de Latinoamérica. La ausencia de estos letreros generó diversas reacciones en redes sociales.

Algunos usuarios dejaron en evidencia su malestar y lo relacionaron como una falta de respeto hacia la cultura latina. Otros, en cambio, dejaron las sospechas al margen y lo relacionaron con políticas migratorias. Lo cierto es que hasta el momento no hay información oficial al respecto.

Impacto económico potencial del Freeze Latino Movement

El poder adquisitivo de la comunidad latina en Estados Unidos es significativo. Según datos del Selig Center for Economic Growth, en 2024, el poder de compra latino alcanzó los $2.6 billones, representando un 11.8% del total nacional. Un boicot masivo contra productos estadounidenses puede no generar un efecto inmediato en la economía de Estados Unidos, pero los latinos tienen un objetivo: destacar la importancia de su comunidad en la economía del país.

Además, este tipo de movimientos podría fomentar la creación de nuevas marcas y compañías capaces de competir con grandes multinacionales estadounidenses. De hecho, a lo largo de la historia, iniciativas similares han contribuido al desarrollo de mercados locales en distintos países, impulsando la producción nacional en respuesta al rechazo de productos extranjeros.

Texas: Hombre es arrestado con sangre en el cuerpo tras presunto asesinato de su esposa con una plancha

Texas: Hombre es arrestado con sangre en el cuerpo tras presunto asesinato de su esposa con una plancha

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas