Ciudadanía americana: la lista completa de beneficios que obtienes cuando eres naturalizado en Estados Unidos
¿Te has preguntado alguna vez qué distingue a un ciudadano estadounidense de un residente permanente? Las diferencias en su estatus legal y responsabilidades son significativas. Conocer estas distinciones es esencial para quienes buscan vivir en el país norteamericano.

Desde el derecho al voto hasta la posibilidad de patrocinio para familiares, si bien un ciudadano americano y un residente permanente disfrutan de derechos y privilegios en Estados Unidos, las diferencias entre ambos estatus migratorios son importantes para entender las implicaciones de vivir en el país.
Es así que aspectos como la protección legal, la duración de la residencia y el acceso a beneficios gubernamentales son importantes de conocer para que los inmigrantes a tomar decisiones informadas sobre su estatus y futuro en EE.UU.
¿Cuáles son los beneficios de obtener la naturalización en Estados Unidos
Entre los beneficios de obtener la naturalización estadounidense otorgan se encuentra la protección legal, la duración de la residencia y el acceso a beneficios gubernamentales.
- Derecho al voto y participación democrática: Los ciudadanos estadounidenses tienen el derecho de votar en elecciones federales, estatales y locales, lo que les permite participar activamente en la democracia. En contraste, los residentes permanentes no pueden ejercer este derecho, lo que limita su influencia en el proceso político del país.
- Protección y derechos legales: Los ciudadanos gozan de protección total bajo la Constitución, lo que incluye la seguridad de no ser deportados. Aunque los residentes permanentes disfrutan de muchos derechos, pueden enfrentar la deportación si cometen delitos graves o violan leyes migratorias. Esta diferencia resalta la vulnerabilidad de los residentes permanentes en comparación con los ciudadanos.
- Duración de la residencia y renovación: La ciudadanía estadounidense es un estatus vitalicio, sin necesidad de renovaciones. Por otro lado, los residentes permanentes deben renovar su tarjeta de residencia cada 10 años. Aunque su estatus no depende de esta renovación, ausentarse del país por más de seis meses puede poner en riesgo su residencia.
- Posibilidad de patrocinar familiares: Los ciudadanos pueden patrocinar a una amplia variedad de familiares, incluyendo padres, hermanos e hijos adultos, para que obtengan la residencia permanente. En cambio, los residentes permanentes solo pueden patrocinar a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años, lo que limita su capacidad para reunir a la familia.
- Viajes internacionales y restricciones: Los ciudadanos pueden viajar fuera del país sin permisos adicionales y regresar sin restricciones. Los residentes permanentes, aunque también pueden viajar, deben tener cuidado de no estar fuera por más de seis meses, ya que esto podría resultar en la pérdida de su estatus de residencia.
- Acceso a empleo y trabajos restringidos: Los ciudadanos tienen acceso a una gama más amplia de trabajos, incluyendo aquellos que requieren autorización de seguridad federal. Los residentes permanentes pueden optar a la mayoría de empleos, pero ciertos trabajos relacionados con la seguridad nacional podrían estar fuera de su alcance.
- Proceso de naturalización: Un ciudadano americano ya tiene su estatus, mientras que un residente permanente puede solicitar la ciudadanía después de cumplir ciertos requisitos, como residir en Estados Unidos durante un período determinado, generalmente cinco años (o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense).
- Obligación de servir en jurados: Los ciudadanos están obligados a servir en jurados si son convocados, mientras que los residentes permanentes no tienen esta obligación, aunque podrían ser convocados igualmente. Esta diferencia refleja una mayor responsabilidad cívica para los ciudadanos.
- Acceso a beneficios del gobierno: Los ciudadanos pueden acceder a todos los beneficios gubernamentales, incluyendo asistencia pública y programas de salud. Los residentes permanentes pueden acceder a muchos de estos beneficios, pero podrían enfrentar restricciones, especialmente en algunos programas federales, dependiendo de su tiempo de residencia.
¿Cómo obtener la naturalización en Estados Unidos?
Obtener la naturalización en Estados Unidos es un objetivo primordial para muchos inmigrantes. Para lograrlo, necesitas una serie de documentos que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) solicita para iniciar el proceso.
- Una fotocopia de ambos lados de su Tarjeta de Residente Permanente: En caso pierdas la tarjeta, presenta una fotocopia del recibo de su Formulario I-90, Solicitud para reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente.
- Recibo o cheque de pago de la tarifa de solicitud y la tarifa de servicios biométricos: Los solicitantes de 75 años o más están exentos de la tarifa de servicios biométricos. El pago lo puedes hacer en cheque o con tarjeta de crédito.
- Toma de foto: Si reside fuera de los Estados Unidos, debes presentar 2 fotografías idénticas a color, con su nombre y número de registro de extranjero. Coloca tu nombre con lápiz en el reverso de cada fotografía.
- Complete la entrevista: Una vez que todos los procesos preliminares están completos, USCIS le programará una cita para entrevistarlo y completar el proceso de naturalización. Debe reportarse a la oficina de USCIS en la fecha y hora que indica su notificación. Por favor, traiga la notificación de cita con usted.
- Esperar la decisión de USCIS sobre su solicitud de Naturalización: USCIS le enviara una notificación de decisión. Si presentó su N-400 en línea, también tendrá acceso a su notificación en su cuenta
- Tome el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos: Usted no será ciudadano estadounidense hasta que toma el Juramento de Lealtad durante la ceremonia de naturalización.