Homan responde a Selena Gómez por su video de los inmigrantes deportados de EE. UU.: "¿Dónde estaban sus lágrimas por los niños traficados?"
Un video de Selena Gómez sobre las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos desató una fuerte controversia. Tom Homan defendió las políticas de Donald Trump y cuestionó a la cantante.
![Homan defendió las políticas migratorias de Trump, cuestionando a Selena Gómez. Foto: The Intercept / El Sol de México Homan defendió las políticas migratorias de Trump, cuestionando a Selena Gómez. Foto: The Intercept / El Sol de México](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679aba2bd94a25192032bb89.webp)
Un video publicado por Selena Gómez en sus redes sociales desató polémica en Estados Unidos. La cantante, de ascendencia mexicana, expresó su profunda conmoción ante la crisis migratoria ocurrida durante el gobierno de Donald Trump.
No obstante, el mensaje provocó una contundente reacción del llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, quien salió en defensa de las políticas migratorias del exmandatario. Sus declaraciones, junto con las de otros políticos republicanos, intensificaron el debate sobre la situación de los inmigrantes en Estados Unidos.
Tom Homan y su respuesta al video de Selena Gómez
Tom Homan, exdirector de la agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), fue entrevistado en el canal Fox News para opinar sobre el video de Selena Gómez. Sin rodeos, el funcionario defendió las redadas ejecutadas bajo la administración de Donald Trump. Según Homan, las detenciones se centraron exclusivamente en personas que representaban una "amenaza a la seguridad pública o nacional".
Además, Homan criticó a la cantante por su falta de empatía hacia los niños víctimas del tráfico humano. "Tenemos medio millón de niños que fueron traficados sexualmente a este país, separados de sus familias y entregados a carteles criminales. Esta Administración no puede encontrar a más de 300 mil. ¿Dónde están las lágrimas por ellos?", declaró el exfuncionario, dejando en el aire un duro cuestionamiento.
¿Qué dijo Selena Gómez de los inmigrantes deportados de Estados Unidos?
La polémica comenzó cuando Selena Gómez, conocida por sus raíces mexicanas, compartió un video donde lamentaba las redadas y expulsiones masivas de inmigrantes. En la grabación, que más tarde eliminó debido a las críticas, la actriz afirmó entre lágrimas:
"Solo quiero decir que lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, y principalmente a los niños. La forma en que lo están haciendo no es la correcta, los están tratando como delincuentes cuando realmente están aquí luchando por una vida mejor y por sus familias". Tras borrar la publicación, Gómez se defendió con un mensaje adicional donde lamentó el rechazo que recibió: “Aparentemente, no está bien sentir empatía por la gente”, escribió en una clara respuesta a sus detractores.
Senador de EE. UU. pide que deporten a Selena Gómez
La controversia escaló aún más cuando Sam Parker, un exaspirante republicano al Senado de Utah, sugirió públicamente que Selena Gómez debería ser deportada. En un mensaje publicado en su cuenta de la red social "X" (antes Twitter), Parker afirmó que la actriz era "descendiente de inmigrantes ilegales" que obtuvieron la ciudadanía tras la amnistía de 1987.
"Selena Gómez eligió a los inmigrantes ilegales en lugar de a los Estados Unidos. Tal vez ella también debería ser deportada", escribió Parker, provocando una oleada de comentarios en su contra.
¿Cuál es el origen latino de Selena Gómez?
El origen latino de Selena Gómez proviene de su padre, Ricardo Joel Gómez, quien es de ascendencia mexicana. Su familia paterna tiene raíces en Monterrey, Nuevo León, lo que la convierte en una artista de origen mexicano-estadounidense. A lo largo de su carrera, Selena Gómez ha expresado su orgullo por sus raíces latinas, destacando la influencia de la cultura mexicana en su vida y en su música.