Estados Unidos

Alerta, inmigrantes: estos son los 10 países con mayor número deportados por Donald Trump en Estados Unidos

Las comunidades de inmigrantes, especialmente las de Cuba y Venezuela, expresan preocupación ante esta medida, que podría afectar severamente a las familias dependientes de estos ciudadanos.

Donald Trump sigue rompiendo récord con inmigrantes deportados. Composición: Lr/CNN
Donald Trump sigue rompiendo récord con inmigrantes deportados. Composición: Lr/CNN

Más de 1.4 millones de inmigrantes se verán afectados por una gran operación de deportación en Estados Unidos, impulsada por la administración de Donald Trump. Esta medida prioriza a aquellos con antecedentes delictivos y órdenes de deportación finales, generando preocupación en diversas comunidades.

Entre los países más afectados se encuentran Cuba y Venezuela, considerados "no cooperativos" en el proceso de deportación. La situación ha desatado un debate sobre las políticas migratorias y su impacto en las familias y comunidades que dependen de estos inmigrantes.

La inminente operación de deportación ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad y la ética de tales medidas, así como su repercusión en la vida de millones de personas que buscan una mejor calidad de vida en Estados Unidos.

Donald Trump firmando acuerdos en su regreso a la Casa Blanca | Foto: CNN

Donald Trump firmando acuerdos en su regreso a la Casa Blanca | Foto: CNN

¿Cuáles 10 países con más deportados por Trump en Estados Unidos?

La lista de países con mayor número de inmigrantes afectados incluye naciones de América Latina y el Caribe, ya que la crisis económica y política ha llevado a un aumento de viajes a Estados Unidos. Estos países enfrentan un desafío adicional al no poder garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos deportados.

.1. Honduras: 261,651 personas

2. Guatemala: 253,413

3. México: 252,044

4. El Salvador: 203,822

5. China: 37,908

6. Haití: 32,363

7. Venezuela: 22,749

8. Pakistán: 7,760

9. Irán: 2,618

10. Uzbekistán: 975

¿Cuáles son las prioridades de las deportaciones?

La administración estadounidense ha establecido prioridades claras en cuanto a quiénes serán deportados. Aquellos con antecedentes penales o que hayan recibido órdenes de deportación finales serán los primeros en ser afectados. Esta estrategia ha generado un clima de miedo y ansiedad entre las comunidades inmigrantes, que temen ser separadas de sus familias.

Organizaciones de derechos humanos y activistas han expresado su preocupación por las implicaciones de estas deportaciones masivas. Argumentan que estas medidas no solo afectan a los inmigrantes, sino también a sus familias y comunidades, que dependen de su apoyo económico y emocional.

¿Cuál es el futuro de los inmigrantes en Estados Unidos?

Con más de 1.4 millones de inmigrantes en la mira, el futuro de muchos se encuentra en un limbo incierto. Las políticas migratorias de Estados Unidos continúan siendo un tema candente, y la comunidad inmigrante se enfrenta a un panorama cada vez más desafiante.