Estados Unidos

Aves acuáticas en peligro: detectan químicos tóxicos en especies cazadas en el noreste de Estados Unidos

La contaminación por químicos tóxicos en aves acuáticas del noreste de EE. UU. alerta sobre un grave problema ambiental que afecta su supervivencia y la salud pública.

Aves acuáticas en peligro en Nueva York por químicos
Aves acuáticas en peligro en Nueva York por químicos

La contaminación por químicos tóxicos pone en riesgo a las aves acuáticas del noreste de Estados Unidos, revelando un problema ambiental de gran magnitud. Un reciente estudio muestra la acumulación de estas sustancias en especies cazadas, generando alertas entre los expertos.

La presencia de químicos tóxicos en aves acuáticas cazadas en el noreste de Estados Unidos ha encendido las alarmas sobre el impacto de la contaminación en la vida silvestre. Investigaciones recientes evidenciaron que estas sustancias, vinculadas a problemas de salud y reproducción, podrían amenazar la supervivencia de diversas especies. Estos hallazgos también preocupan a las comunidades locales que dependen de la caza para su sustento.

Expertos aseguran que la acumulación de compuestos tóxicos, como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), afecta tanto a la biodiversidad como a las personas que consumen estas aves. Los científicos han llamado a una acción inmediata para regular estas sustancias y evitar un daño irreversible al ecosistema.

Patos en Nueva York | Foto: Animal Planet

Patos en Nueva York | Foto: Animal Planet

¿Cuál es la amenaza de los químicos tóxicos en el noreste?

Los PFAS, conocidos como "químicos eternos" por su difícil descomposición en el ambiente, están presentes en múltiples productos industriales. Estas sustancias se filtran al agua y al suelo, entrando en la cadena alimenticia y alcanzando a las aves acuáticas. Según los expertos, las especies más afectadas incluyen patos y gansos, que son fundamentales para los ecosistemas de humedales.

Un estudio reveló niveles preocupantes de estos químicos en aves cazadas para consumo humano, lo que genera inquietud por los posibles riesgos para la salud pública. Organismos ambientales han pedido mayor regulación y monitoreo para proteger tanto a la fauna como a las comunidades.

Llamado a la acción para proteger los ecosistemas

Organizaciones ambientales han exigido a las autoridades una regulación estricta sobre el uso de PFAS y otros químicos similares. Además, destacan la importancia de educar a las comunidades sobre los riesgos asociados al consumo de especies contaminadas y promover alternativas sostenibles.

La situación de las aves acuáticas en el noreste de Estados Unidos subraya la urgencia de abordar la contaminación ambiental. La implementación de medidas preventivas será clave para garantizar la preservación de la biodiversidad y la salud de las generaciones futuras.