Estados Unidos

Excelentes noticias para inmigrantes en EE. UU.: los 5 estados donde más se otorga la Green Card

La Green Card es el objetivo de muchos inmigrantes que buscan construir una nueva vida en Estados Unidos. Descubre cuáles son los estados donde más se otorga este permiso de residencia.

La Green Card permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Foto: Composición LR
La Green Card permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Foto: Composición LR

El sueño americano continúa como el objetivo de millones de inmigrantes en el mundo, con la Green Card, o residencia permanente, representando un paso fundamental para alcanzarlo. Este documento permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, además de brindar mayores derechos y estabilidad. Sin embargo, las oportunidades para obtener este estatus varían dependiendo del estado donde residas o planees establecerte.

De acuerdo con los datos más recientes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), cinco estados destacan por la cantidad de Green Cards emitidas. Esta tendencia indica no solo una alta concentración de inmigrantes en esas regiones, sino también las oportunidades y recursos disponibles para aquellos que buscan establecerse permanentemente en el país.

¿Cuáles son los 5 estados donde más se otorga la Green Card en Estados Unidos?

El análisis por cada millón de habitantes muestra que los estados con la mayor proporción de residencias permanentes otorgadas son:

  • Nueva Jersey: Este estado ocupa el primer lugar con 5,934 Green Cards otorgadas por millón de habitantes. Su proximidad a Nueva York y Filadelfia lo convierte en un punto estratégico para los inmigrantes.
  • Nueva York: Con 5,647 residencias legales otorgadas por millón de habitantes, el estado destaca como un epicentro de diversidad.
  • Florida: Este estado, con 5,109 Green Cards otorgadas por millón, es un destino clave para inmigrantes latinoamericanos.
  • Massachusetts: Aunque no suele encabezar las listas migratorias, este estado cuenta con 4,710 Green Cards otorgadas por millón.
  • California: Con 4,687 residencias legales por millón, las ciudades de Los Ángeles y San Francisco albergan a importantes comunidades inmigrantes que ofrecen redes de apoyo.
Conocer políticas locales es crucial para la solicitud de la Green Card y aumentar las probabilidades de éxito. Foto: Impacto Latino

Conocer políticas locales es crucial para la solicitud de la Green Card y aumentar las probabilidades de éxito. Foto: Impacto Latino

La importancia de estos estados en el proceso migratorio en Estados Unidos

Estos cinco estados no solo encabezan la emisión de Green Cards, sino que también brindan un entorno lleno de oportunidades para los inmigrantes. Las comunidades consolidadas en estas regiones juegan un papel fundamental en la integración de los recién llegados, ofreciendo apoyo en áreas clave como el aprendizaje del idioma, la búsqueda de empleo y la orientación en servicios legales.

El USCIS ha enfatizado que estos estados también cuentan con mayor cantidad de oficinas y recursos disponibles, lo que facilita los procesos de aplicación para los inmigrantes. Además, los empleadores en estas regiones suelen patrocinar un alto número de solicitudes para trabajadores cualificados, lo que acelera el camino hacia la residencia permanente.

¿Cómo prepararse para solicitar la Green Card en los principales estados?

Si planeas iniciar tu proceso de solicitud, es importante conocer las políticas locales y las oportunidades que cada estado ofrece. Por ejemplo, en Florida y Texas, las comunidades latinas tienen una amplia red de apoyo para nuevos inmigrantes. Mientras tanto, en California y Nueva York, la oferta laboral y educativa puede ser determinante para aquellos inmigrantes que buscan establecerse a largo plazo.

Contar con asesoría legal y estar al tanto de las actualizaciones del USCIS es crucial para evitar errores en el proceso. Además, elegir un estado donde la tramitación sea más rápida y con mayores probabilidades de éxito puede marcar la diferencia.

¿Te pueden deportar si tienes la Green Card?

Sí, los residentes permanentes con Green Card pueden ser deportados si violan las leyes de Estados Unidos. Aunque este estatus les otorga el derecho de vivir y trabajar de forma indefinida en el país, las autoridades migratorias pueden iniciar un proceso de deportación en determinadas situaciones.

Entre las razones principales se encuentran la comisión de delitos graves, como el tráfico de drogas, el fraude financiero o los crímenes relacionados con violencia doméstica. Además, los residentes que participen en actividades relacionadas con el terrorismo o la subversión también pueden enfrentar la deportación. Por otra parte, el fraude en la obtención de la Green Card, como matrimonios falsos o el uso de documentos fraudulentos, es una de las causas más comunes para revocar la residencia.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) colabora estrechamente con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para investigar estos casos. Según datos recientes, miles de residentes permanentes han sido sometidos a procesos de revisión debido a sospechas de fraude o antecedentes legales.

Trabajos para conseguir la Green Card fácilmente en Estados Unidos

  • Profesionales en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
  • Médicos y profesionales de la salud
  • Trabajadores con habilidades especializadas
  • Inversionistas y empresarios
  • Trabajadores en el sector agrícola

¿A qué grupo de inmigrantes Trump no le negará la Green Card en Estados Unidos?

El sistema de méritos propuesto por Trump está diseñado para atraer a inmigrantes que puedan aportar directamente al desarrollo económico de los Estados Unidos. En este sentido, los inmigrantes con formación en disciplinas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) tienen mayores posibilidades de obtener la Green Card. Esta preferencia responde a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en campos que son fundamentales para el avance de la economía y la innovación en el país.