Estados Unidos

¿Cuándo comenzarán las deportaciones masivas de Trump? Fecha oficial para expulsar inmigrantes en EE. UU.

El inicio de las deportaciones masivas de Donald Trump marcará un punto de inflexión en la política migratoria de Estados Unidos. La Operación Aurora se enfocará inicialmente en la captura de criminales y pandilleros.

El zar de la frontera de Donald Trump indicó que las deportaciones masivas de inmigrantes comenzarán oficialmente el 21 de enero de 2025 en Chicago. Foto: composición LR/difusión
El zar de la frontera de Donald Trump indicó que las deportaciones masivas de inmigrantes comenzarán oficialmente el 21 de enero de 2025 en Chicago. Foto: composición LR/difusión

El presidente electo Donald Trump ha generado un fuerte debate con su plan para implementar deportaciones masivas a partir de 2025. Esta medida, anunciada como una de las más ambiciosas y controversiales en la historia migratoria de Estados Unidos, promete cambiar drásticamente el panorama para millones de inmigrantes.

La administración de Trump ha designado a Chicago, Illinois, como el epicentro para el inicio de la Operación Aurora. Este plan contempla la movilización de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y otros recursos federales. Sin embargo, las políticas de ciudad santuario vigentes en Chicago, junto con la postura decidida del gobernador de Illinois, JB Pritzker, plantean desafíos significativos que podrían dificultar la implementación de esta estrategia.

Trump y la deportación masiva de inmigrantes en EE. UU.: las 4 formas en las que afectará la economía del país

Las organizaciones defensoras de derechos humanos han calificado el plan de Trump como discriminatorio y alarmante. Foto: composición LR

¿Cuándo comenzarán las deportaciones masivas de Donald Trump?

Según declaraciones de Tom Homan, nombrado "zar de la frontera", las deportaciones masivas de inmigrantes comenzarán oficialmente el 21 de enero de 2025 en Chicago. Esta ciudad fue seleccionada como "zona cero" de la operación debido a su alto número de indocumentados y políticas de ciudad santuario, que limitan la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración.

Homan declaró que la Operación Aurora se centrará en primer lugar en la captura de delincuentes y pandilleros, aunque especialistas y defensores de los derechos humanos han señalado que estas redadas podrían acabar afectando a familias enteras, incluyendo a aquellas con niños nacidos en Estados Unidos. "Si el alcalde de Chicago no quiere cooperar, puede hacerse a un lado", declaró Homan para reafirmar la intención de expulsar inmigrantes sin importar la resistencia local.

Pésimas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: deportaciones masivas de Donald Trump implicaría posible desintegración familiar | hogares con estatus migratorio mixto | familias de inmigrantes en Estados Unidos | últimas noticias

El presidente electo Donald Trump ha generado un fuerte debate con su plan para implementar deportaciones masivas a partir de 2025. Foto: composición LR

Medidas controversiales incluidas en el plan migratorio de Trump

El plan migratorio de Donald Trump busca establecer un nuevo precedente mediante la declaración de una emergencia nacional. La iniciativa permitirá movilizar recursos legales, militares y administrativos para ejecutar deportaciones masivas. Entre las medidas más polémicas se encuentran:

  • Centros de detención masivos: Trump propone la creación de instalaciones específicas para retener a los inmigrantes mientras se procesan sus deportaciones.
  • Expulsión de familias completas: la operación incluirá a familias con hijos ciudadanos estadounidenses. Esta medida marcará un cambio drástico en la política migratoria.
  • Eliminación de programas como DACA: los beneficiarios de programas de protección temporal también estarán en la mira de las autoridades. Esta iniciativa podría afectar a miles de personas que han residido legalmente en el país durante años.
  • Revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS): esta medida impactará a grupos vulnerables, como los haitianos y ciudadanos de otras naciones que han recibido protección debido a circunstancias excepcionales en sus países de origen.

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado el plan de Trump como discriminatorio y preocupante. Sin embargo, los obstáculos legales y las políticas locales podrían demorar o dificultar la implementación de deportaciones masivas de inmigrantes.