Estados Unidos

Trump y las deportaciones masivas de inmigrantes: ¿de qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros que se aplicará en EE.UU.?

Donald Trump afirmó que no actuaría como un dictador, "excepto el primer día". Según sus propias palabras, tiene muchas tareas planeadas para su primer día en la Casa Blanca.

Donald Trump promete aplicar ley  de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos. Foto: composición LR/ EFE/ CNN
Donald Trump promete aplicar ley de Enemigos Extranjeros en Estados Unidos. Foto: composición LR/ EFE/ CNN

La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, podría ser clave en la estrategia de deportaciones masivas de Donald Trump. Esta normativa, aunque no utilizada en décadas, plantea serios desafíos legales y sociales en el contexto actual. El presidente electo de Estados Unidos, ha manifestado su intención de invocar esta ley como parte de su enfoque hacia la inmigración.

La reactivación de esta legislación, diseñada para tiempos de guerra, podría tener repercusiones significativas para los inmigrantes, especialmente aquellos provenientes de América Latina. Aprobada durante la presidencia de John Adams, la Ley de Enemigos Extranjeros permite la detención y deportación de ciudadanos de países considerados hostiles. Aunque su uso ha sido limitado a contextos bélicos, su aplicación en tiempos de paz genera inquietudes sobre la protección de derechos fundamentales.

¿De qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros?

La Ley de Enemigos Extranjeros fue concebida para salvaguardar a Estados Unidos en situaciones de conflicto. Esta normativa otorga al presidente la facultad de detener y deportar a ciudadanos extranjeros de naciones hostiles, invocándola tras declarar una guerra o ante una amenaza de invasión. Históricamente, ha sido utilizada en tres ocasiones, siempre en el marco de guerras declaradas, como durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Donald Trump se mantiene firme ante su promesa de deportar inmigrantes. Foto: CNN

Donald Trump se mantiene firme ante su promesa de deportar inmigrantes. Foto: CNN

Implicaciones Legales y Sociales

Trump argumentó que esta ley le proporcionaría “autoridad tremenda” para identificar y deportar a miembros de pandillas y cárteles, eludiendo el sistema judicial migratorio tradicional. Sin embargo, expertos advierten que esta medida podría vulnerar derechos fundamentales al excluir el debido proceso. La ley, diseñada para conflictos bélicos, no se ajusta a la lucha contra el crimen organizado, lo que complicaría su justificación en los tribunales.

Impacto en América Latina

A pesar de que la ley menciona “naciones hostiles”, su aplicación podría afectar principalmente a inmigrantes de América Latina. Países como México, Guatemala y El Salvador podrían enfrentar una presión migratoria adicional, mientras que las deportaciones masivas podrían tensar las relaciones diplomáticas en la región. Esta situación podría intensificar la crisis migratoria, obligando a miles a buscar nuevas rutas hacia Estados Unidos y exacerbando problemas sociales y económicos en sus países de origen.

Una Herramienta Controvertida

La Ley de Enemigos Extranjeros ha sido objeto de críticas por considerarse anacrónica. Legisladores como Mazie Hirono han intentado derogarla, argumentando que es una herramienta xenófoba. No obstante, Trump defiende su vigencia, señalando que le permitiría actuar con rapidez y autoridad. Algunos analistas reconocen que, aunque la ley podría enfrentar barreras legales, situaciones específicas podrían justificar su aplicación.

Cheques de estímulo 2024: estas son las personas elegidas para cobrar el pago de 450 dólares en Florida

Cheques de estímulo 2024: estas son las personas elegidas para cobrar el pago de 450 dólares en Florida

LEER MÁS
Examen de ciudadanía americana: los recursos que necesitas para conseguir la naturalización en este 2025

Examen de ciudadanía americana: los recursos que necesitas para conseguir la naturalización en este 2025

LEER MÁS
El único país de América Latina que desafío a Estados Unidos con su fuerza naval en 1879 y tiene acceso a 3 océanos

El único país de América Latina que desafío a Estados Unidos con su fuerza naval en 1879 y tiene acceso a 3 océanos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Peruano participa presuntamente ebrio en desfile de Fiestas Patrias y causa furor en redes: "El sargento Huascarán"

Peruano participa presuntamente ebrio en desfile de Fiestas Patrias y causa furor en redes: "El sargento Huascarán"

Brunella Torpoco la rompió en Estados Unidos: salsera conquistó al público latino con exitosa gira

Denuncian que profesor realizó tocamientos indebidos a una alumna en colegio de Piura: sujeto se encuentra prófugo

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga