Estados Unidos

Atención, inmigrantes en USA: cantidad de años que debes vivir en Estados Unidos para solicitar la naturalización en 2025

El USCIS advierte que las ausencias extendidas podrían comprometer la residencia continua, lo que impactaría el proceso de naturalización. CONOCE todos los detalles AQUÍ.

USCIS brindó una nueva actualización para los inmigrantes en USA. Foto: Composición LR/Facialix
USCIS brindó una nueva actualización para los inmigrantes en USA. Foto: Composición LR/Facialix

Para lograr la ciudadanía estadounidense, es esencial cumplir con diversos requisitos, incluyendo el periodo de residencia en el país. Este artículo explica las condiciones establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para obtener la naturalización. A continuación, te explicamos cuántos años debes residir en Estados Unidos para poder solicitar la naturalización en 2025.

Uno de los requisitos más importantes es haber sido residente permanente en el país, lo que implica poseer una Green Card. Además, el comportamiento y la actitud del solicitante durante su estadía son factores que se consideran en el proceso de naturalización.

USCIS ha brindado datos sobre como obtener la naturalización si eres inmigrante. Foto: Telemundo.

USCIS ha brindado datos sobre como obtener la naturalización si eres inmigrante. Foto: Telemundo.

En este contexto, es crucial entender cuánto tiempo se debe haber permanecido en Estados Unidos para poder solicitar la ciudadanía. A continuación, se explican los detalles sobre el tiempo requerido y las condiciones que pueden afectar este proceso.

Tiempo de Residencia Requerido

De acuerdo con las regulaciones del USCIS, un inmigrante debe contar con al menos cinco años como residente permanente para ser elegible y presentar su solicitud de naturalización. Este requisito es indispensable, ya que sin cumplir con este periodo de residencia, no es posible iniciar el proceso para obtener la ciudadanía estadounidense.

Ausencias y su Impacto en la Residencia Continua

Es importante tener en cuenta que las ausencias prolongadas de Estados Unidos pueden afectar el estatus de residencia continua. Si un residente legal está fuera del país por más de seis meses, pero menos de un año, deberá presentar pruebas que demuestren que no ha interrumpido su residencia continua. En cambio, si la ausencia excede un año, se considera generalmente que ha ocurrido una interrupción en el período de residencia requerido.

Conclusiones sobre el Proceso de Naturalización

El proceso de naturalización en Estados Unidos es un recorrido que implica tiempo y el cumplimiento de diversos requisitos. Uno de los pasos más importantes es haber residido de manera permanente en el país durante al menos cinco años. Además, es crucial mantener un historial de buen comportamiento y estar atento a las ausencias prolongadas, ya que estas pueden afectar la continuidad de la residencia permanente.

Gobernador de este estado en EEUU firmó 28 nuevas leyes sobre educación, escuelas públicas y más

Gobernador de este estado en EEUU firmó 28 nuevas leyes sobre educación, escuelas públicas y más

LEER MÁS
Donald Trump: cuándo asume como presidente de EE. UU. y cuál es el proceso oficial

Donald Trump: cuándo asume como presidente de EE. UU. y cuál es el proceso oficial

LEER MÁS
¿Quién es Alma Cooper, la hija de madre latina y actual Miss Universo de Estados Unidos 2024?

¿Quién es Alma Cooper, la hija de madre latina y actual Miss Universo de Estados Unidos 2024?

LEER MÁS

Últimas noticias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Joven colocó QR de Yape en su torta de cumpleaños para que sus amigos le 'yapearan' y redes estallan: "Visionaria"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías