Estados Unidos

AMLO afirma que Estados Unidos rechazó extradición de narcotraficante "Mayo" Zambada: "cancelaron el juicio"

El presidente de México afirmó que Estados Unidos canceló el proceso de extradición contra narcotraficante vinculado con el temible "El Chapo" Guzmán.

El presidente de México indicó que el gobierno norteamericano le notificó sobre la cancelación de extradición. Foto: Composición LR/Jazmin Ceras
El presidente de México indicó que el gobierno norteamericano le notificó sobre la cancelación de extradición. Foto: Composición LR/Jazmin Ceras

El presidente de México, Manuel López Obrador, precisó que el gobierno de Estados Unidos ha decidido no continuar con el proceso de extradición contra el narcotraficante y líder del Cártel de Sinaloa, el "Mayo Zambada".

“Me informaron que Estados Unidos ya solicitó que no se continúe con el juicio de extradición, porque tenían una solicitud de extradición del señor Zambada, y de Joaquín Guzmán López. Entonces están solicitando que se cancele la solicitud que hicieron anteriormente de extradición”, indicó López Obrador, mandatario de México.

¿Por qué AMLO dijo que Estados Unidos canceló extradición contra "Mayo" Zambada?

El presidente de México, AMLO, anunció en conferencia de prensa que Washington retiró la solicitud de extradición contra el narcotraficante Ismael "Mayo" Zambada. Según informó, desde el 25 de julio de este año, el gobierno estadounidense tiene en su territorio al cofundador del Cártel de Sinaloa y a Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán.

Asimismo, López Obrador enfatizó que el país primermundista aún no brinda información completa sobre el arresto de Zambada, quien habría subido, engañando, a un avión con el también narcotraficante Guzmán López, para luego ser capturado.

El presidente de México, Manuel Andrés López Obrador, declaró sobre la situación del narcotraficante "Mayo" Zambada. Foto: Expansión.

El presidente de México, Manuel Andrés López Obrador, declaró sobre la situación del narcotraficante "Mayo" Zambada. Foto: Expansión.

AMLO rechaza declaraciones de embajador de Estados Unidos en México

En otro momento, López Obrador rechazó las declaraciones emitidas por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, solicitando que la Fiscalía General de la República (FGR) avance rápidamente con la investigación de este caso en particular.

El jefe de Estado comentó esto después de que Salazar explicara que la captura del peligroso narcotraficante se logró gracias a una "operación conjunta entre cárteles," sin la participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano.

Embajador de Estados Unidos en México se pronunció sobre captura del narcotraficante mexicano, "Mayo" Zambada. Foto: Contravia.

Embajador de Estados Unidos en México se pronunció sobre captura del narcotraficante mexicano, "Mayo" Zambada. Foto: Contravia.

Estos son las 2 claves para entender la captura del narcotraficante "El Mayo" Zambada

El 25 de junio de 2024 fue detenido el narcotraficante mexicano y líder del Cártel de Sinola, "Mayo" Zambada en Texas, Estados Unidos. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) daba como recompensa 15 millones de dólares por su captura.

  • Detención y acusaciones: el delincuente fue detenido en compañía de un hijo de "El Chapo" Guzmán y ambos fueron acusados de liderar las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa, incluyendo la producción y tráfico de fentanilo.
  • Declaración de Zambada: este narcotraficante declaró públicamente que fue secuestrado y llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad, acusando a un hijo de "El Chapo" Guzmán de dicha acción.
DEA ofrecía millonario cifra de dinero por el paradero del narcotraficante "El Mayo" Zambada. Foto: Canal 12

DEA ofrecía millonario cifra de dinero por el paradero del narcotraficante "El Mayo" Zambada. Foto: Canal 12

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga