Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 27 de mayo: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS

Mira AQUÍ la magnitud del más reciente sismo HOY, 27 de mayo, en Estados Unidos, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Conoce de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR
Conoce de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR

Descubre en tiempo real cuándo ocurrió el último temblor hoy en Estados Unidos. El país norteamericano está situado cerca del Cinturón del Pacífico y la Falla de San Andrés, lo que lo hace vulnerable a desastres naturales.

Con el objetivo de mantener a la población informada, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) monitorea continuamente la actividad sísmica reciente. Infórmate en directo sobre el último temblor en el país de las barras y las estrellas y conoce todos los detalles necesarios.

Temblor en Estados Unidos HOY, 27 de mayo: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS

17:54
27/5/2024

¿En qué se diferencia un epicentro e hipocentro en un sismo?

El epicentro corresponde al punto en la superficie terrestre que se encuentra directamente encima del hipocentro o foco, el cual es el lugar donde se origina el sismo en el interior de la Tierra.

16:57
27/5/2024

Sismo en Estados Unidos HOY: ¿cuándo fue el último sismo ocurrido en EE.UU.?

El último temblor anunciado por la USGS tuvo lugar en Estados Unidos, exactamente a 12km del sureste de Tyonek, Alaska. Este sismo alcanzó una magnitud de 2.5 y una profundidad 13.3 km.

Imagen: USGS

Último sismo registrado en Alaska, Estados Unidos, el 27 de mayo

15:58
27/5/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado HOY en Estados Unidos?

En Estados Unidos el USGS registró un sismo a 40km de del nortoeste de Mentasta Lake, Alaska, a las 14:58 horas. Asimismo, temblor tuvo una magnitud de 2.9.

Imagen: USGS

Último sismo en Alaska

14:45
27/5/2024

¿Dónde refugiarse durante un temblor?

Durante un sismo, es fundamental agacharse, cubrirse y sujetarse. Busca refugio debajo de un mueble resistente como una mesa o escritorio, y mantente alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan romperse.

13:32
27/5/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado HOY en Estados Unidos?

El último movimiento sísmico reportado por la USGS tuvo lugar en Estados Unidos, exactamente a 190km del sureste de Perryville, Alaska. Este temblor alcanzó una magnitud de 2.5 y una profundidad 42.1km.

Imagen: USGS

Sismo en Alaska, Estados Unidos.

12:25
27/5/2024

¿Qué es una réplica luego de un sismo?

Una réplica es un temblor que le sigue al evento principal. Este puede ser de igual o menor intensidad y suceder hasta días despues del primer movimiento sísmico.

11:09
27/5/2024

¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia es básica para afrontar diversas situaciones como desastre naturales. Esta debe incluir lo básico, pero esencial, como: agua, comida enlatada, mudas de ropa, radio portatil, linterna, baterías y dinero en efectivo.

10:21
27/5/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado HOY en EE.UU.?

En Estados Unidos el USGS registró un sismo a 62km de del oeste-suroeste de Denali Park, Alaska, a las 09:39 horas. Este temblor tuvo una magnitud de 3.0.

Imagen: USGS

Sismo registrado en Alaska el 27 de mayo

09:20
27/5/2024

Sismo en Estados Unidos HOY: ¿cuándo fue el último sismo ocurrido en EE.UU.?

El USGS de Estados Unidos reportó un último sismo a 4km del norte-noreste de Almanor, California, a las 09:03 horas. Este temblor tuvo una magnitud de 3.7 con una profundidad de -1.7 km.

Imagen: USGS

Sismo en California el 27 de mayo

08:04
27/5/2024

¿Cuál fue el último sismo registrado HOY en Estados Unidos?

El último sismo registrado en Estados Unidos por el USGS tuvo como epicentro a 3km del sur-suroeste de Pahala, Hawái, a las 02:19 horas. Este movimiento sísmico alcanzó una magnitud de 2.6 a 30.2 km de profundidad.

Imagen: USGS
Sismo en Hawái el 27 de mayo

07:00
27/5/2024

¿Por qué no debes usar un ascensor durante un sismo?

Usar el ascensor durante o despues de un sismo es muy peligroso. Por la falta de corriente electrica puedes correr el riesgo de quedar atrapado dentro o, en el peor de los casos, caer al vacio. Lo más recomendable es usar las escaleras de emergencia.

¿Por qué se producen los sismos?

Los sismos, o terremotos, se producen principalmente debido a la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta energía se acumula a lo largo de las fallas geológicas, que son fracturas en la corteza terrestre donde se encuentran bloques de roca. Existen varias causas principales para los sismos:

  • Movimientos de las Placas Tectónicas: La mayoría de los sismos ocurren debido al movimiento de las placas tectónicas de la Tierra. Estas placas gigantescas se desplazan lentamente sobre el manto terrestre y sus movimientos pueden causar choques, deslizamientos o separaciones en los bordes de las placas. Cuando la tensión acumulada por estos movimientos supera la resistencia de las rocas, se libera energía en forma de ondas sísmicas.
  • Actividad Volcánica: Los sismos también pueden ser provocados por la actividad volcánica. Cuando el magma se mueve hacia la superficie, puede fracturar las rocas circundantes, generando terremotos volcánicos. Este tipo de sismo es común en áreas cercanas a volcanes activos.
  • Actividad Humana: Algunas actividades humanas, como la extracción de minerales, la inyección de líquidos en el subsuelo (fracking) y la construcción de grandes represas, pueden inducir sismos. Estas actividades pueden alterar el equilibrio de fuerzas en la corteza terrestre, desencadenando terremotos.
  • Colapso de Cavernas y Desprendimientos de Rocas: En algunas regiones, el colapso de cavernas subterráneas o grandes desprendimientos de rocas pueden causar pequeños sismos. Estos son más comunes en áreas de minería o donde hay formaciones geológicas inestables.
partes del sismo

Imagen de un sismo y sus partes. Foto: Ecoexploratorio.

¿Qué es la Falla de San Andrés?

La Falla de San Andrés es una fractura geológica que se extiende aproximadamente 1,300 kilómetros a través del estado de California en Estados Unidos. Es una falla transformante, donde las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte se deslizan horizontalmente una junto a la otra. Este movimiento lateral de las placas provoca acumulación de tensión en la corteza terrestre, que eventualmente se libera en forma de terremotos.

Asimismo, es famosa por su potencial para generar sismos significativos, como el devastador terremoto de San Francisco en 1906. Debido a su ubicación y actividad, la falla es objeto de constante monitoreo y estudio por parte de sismólogos y geólogos, ya que su actividad puede tener importantes implicaciones para la seguridad y preparación ante desastres en la región.

 La Falla de San Andrés es una de las zonas geológicas que genera movimiento sísmico en la costa oeste de Estados Unidos. Foto: Geologyin

La Falla de San Andrés es una de las zonas geológicas que genera movimiento sísmico en la costa oeste de Estados Unidos. Foto: Geologyin

;