Datos LR

Himno Nacional del Perú: letras completas de las 7 estrofas del símbolo patrio

El Himno Nacional es parte fundamental del patrimonio histórico del Perú. Te mostramos su letra completa y el coro que lo componen para que lo cantes con orgullo.

El Himno Nacional del Perú está compuesto por siete estrofas y un coro. Foto: composición LR
El Himno Nacional del Perú está compuesto por siete estrofas y un coro. Foto: composición LR

El Himno Nacional del Perú es uno de los tres símbolos patrios. Su letra representa la lucha que pasaron los peruanos a lo largo de la historia, en un arduo camino por la búsqueda de la justicia, independización y libertad, las cuales se lograron con el sacrificio de nuestros compatriotas de aquella época y hoy se recuerda su legado.

El Himno Nacional del Perú tiene siete estrofas y un coro en la apertura. No obstante, en actos oficiales y ceremonias importantes, solamente se canta la primera estrofa y el coro. Es importante destacar que durante muchos años se cantó la sexta estrofa como si fuera la primera, hasta que en 2009 el Tribunal Constitucional del Perú ordenó que se restablezca la estrofa original compuesta por José de la Torre Ugarte.

Letra completa del Himno Nacional peruano

Aquí tienes el coro y las seis estrofas que forman parte de nuestro Himno Nacional:

Himno Nacional

Himno Nacional

Himno Nacional del Perú coro

Somos libres, seámoslo siempre

y antes niegue sus luces el Sol,

que faltemos al voto solemne

que la Patria al Eterno elevó.

Himno Nacional del Perú estrofa 1

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró;

condenado a una cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Más apenas el grito sagrado

¡Libertad! En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

El Himno Nacional del Perú es entonado por miles de peruanos en diferentes eventos. Foto: Andina

El Himno Nacional del Perú es entonado por miles de peruanos en diferentes eventos. Foto: Andina

Himno Nacional del Perú estrofa 2

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,

de los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado,

Libertad, libertad, pronunció,

y meciendo su base los Andes

lo anunciaron, también, a una voz.

Estrofa 2 del Himno Nacional del Perú. Foto: Twitter

Estrofa 2 del Himno Nacional del Perú. Foto: Twitter

Himno Nacional del Perú estrofa 3

Con su influjo los pueblos despiertan

y cuál rayo corrió la opinión;

desde el istmo a las tierras del fuego

desde el fuego a la helada región.

Todos juran romper el enlace

qué natura a ambos mundos negó,

y quebrar ese cetro que España,

reclinaba orgullosa en los dos.

Himno Nacional del Perú estrofa 4

Lima, cumple ese voto solemne,

y, severa, su enojo mostró,

al tirano impotente lanzando,

que intentaba alargar su opresión.

A su esfuerzo sellaron los grillos

y los surcos que en sí reparó,

le atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.

El Himno Nacional del Perú es entonado por miles de peruanos en diferentes eventos. Foto: El Popular

El Himno Nacional del Perú es entonado por miles de peruanos en diferentes eventos. Foto: El Popular

Himno Nacional del Perú estrofa 5

Compatriotas, no más verla esclava

si humillada tres siglos gimió,

para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.

Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,

que algún día las playas de Iberia

sentirán de su estruendo el terror.

 El Himno Nacional es entonado por miles de personas desde las escuelas. Foto: Panamericana TV

El Himno Nacional es entonado por miles de personas desde las escuelas. Foto: Panamericana TV

Himno Nacional del Perú estrofa 6

Excitemos los celos de España

Pues presiente con mengua y furor

Que en concurso de grandes naciones

Nuestra patria entrará en parangón.

En la lista que de éstas se forme

Llenaremos primero el reglón

Que el tirano ambicioso Iberino,

Que la América toda asoló.

Himno Nacional del Perú estrofa 7

En su cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

Estrofa 7 del Himno Nacional del Perú. Foto: Alejandra Molina

Estrofa 7 del Himno Nacional del Perú. Foto: Alejandra Molina

¿Quién escribió el Himno Nacional de Perú?

El compositor de la letra del Himno Nacional fue José de la Torre Ugarte y la composición de la música estuvo a cargo de José Bernardo Alzedo.

No obstante a ello, en mayo de 2014, el Tribunal Constitucional emitió el fallo N° 0044-2004.AI/TC, con el cual se precisa que la quinta estrofa no fue compuesta por José de la Torre, sino que es de autoría anónima.

Sin embargo, su implementación representa “la voluntad del pueblo en el Parlamento Nacional”.

¿Qué estrofas del Himno Nacional del Perú cantamos en la actualidad?

Hoy en día, en la mayoría de lugares, eventos y ocasiones, se acostumbra a cantar el coro y la sexta estrofa.

¿Quién cantó por primera vez el Himno Nacional por primera vez?

La primera en interpretar el Himno Nacional del Perú fue Rosa Merino, una soprano peruana. Esto tras ganar el concurso convocado por el general José de San Martín, el cual se realizó el domingo 23 de septiembre de 1821 y fue denominado como “Marcha Nacional del Perú”.

Rosa Merino

Rosa Merino

El rol de Claudio Rebagliati en el Himno Nacional del Perú

El italiano Claudio Rebagliati es conocido por oficializar el Himno Nacional del Perú. Fue el mismo José Bernando Alcedo quien le pidió a Rebagliati restaurar el himno, con el propósito de crear una versión oficial.

En su versión es evidente la influencia de los compositores europeos de mitad del siglo XIX, sobre todo de Giuseppe Verdi. Así mismo, los instrumentos utilizados por el italiano fueron dos saxofones, un bombardón, un oboe, una flauta, un ambo y un tambor militar.

 Claudio Rebagliati es conocido como el restaurador del Himno Nacional. Foto: Mincul

Claudio Rebagliati es conocido como el restaurador del Himno Nacional. Foto: Mincul

Nueva versión del Himno Nacional del Perú

El Ministerio de Cultura de Perú presentó, en el mes de marzo, una nueva versión del Himno Nacional del Perú. Esta nueva melodía, interpretada por el Coro Nacional de Niños junta a la Orquesta Sinfónica Nacional, está cantada en español, quechua, ashanikan, aimara, shipibo-konibo y awajún.

Juan Diego Flores entona el Himno Nacional del Perú

El reconocido tenor peruano, Juan Diego Flores interpretó nuestro Himno Nacional, junto a la Orquesta Sinfónica de Fort Worth dirigida por Miguel Harth-Bedoya.

Himno Nacional del Perú - 6 estrofas cantadas

¿Por qué se menciona “Dios de Jacob” en la última estrofa de Himno del Perú?

Aunque se dice que el Perú es un Estado Laico, el historiador Augusto Lostaunau comenta que, la mención que se hace al “Dios de Jacob”, solo busca reafirmar la peruanidad. Esto se debe a que por aquel entonces (cuando se creó el himno) la idea de laicismo no estaba presente en el país.

“El Dios de Jacob en el Himno Nacional no es más que una suerte de reafirmación de que la peruanidad está dentro de ese contexto. Históricamente, debemos enfocarlo dentro del proceso independentista”, comentó el experto.

La primera estrofa del Himno Nacional del Perú

A diferencia de los demás estribillos, la primera estrofa del Himno Nacional del Perú no fue escrito por José de la Torre Ugarte. Este emblemático verso que dice “Largo tiempo el peruano oprimido/ La ominosa cadena arrastró” es de autoría anónima, producto de las tradiciones populares que se dieron a mediados del siglo XIX.

“Durante el siglo XIX, el Himno Nacional varía tanto en su musicalización como en entonación. Eso se debe a que existían pocos músicos de manera profesional, la mayoría de ellos, inclusive los mejores, lo hicieron empíricamente; sumado a la falta de partituras hizo que sonara un poco distinto y a su vez que tenga muchas variantes. A eso hay que agregarle que el pueblo también va uniendo alguna otra canción”, señala el historiador Augusto Lostaunau en declaraciones a La República

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Datos LR

¡Hay una buena noticia del bono Vacacional 2025! El anuncio de último minuto del MPPE que alegra a los docentes, fecha oficial y monto

¡Hay una buena noticia del bono Vacacional 2025! El anuncio de último minuto del MPPE que alegra a los docentes, fecha oficial y monto

¿Cuáles son los números que se escriben con tres letras? Descubre este misterio

Estudio revela las 5 palabras más difíciles de pronunciar por inmigrantes latinos en EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"