Temblor en Estados Unidos hoy, viernes 23 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) presenta informes actualizados sobre la actividad sísmica en el país, incluyendo datos del sismo más reciente del 23 de mayo.
- Nueva redada de inmigración en EEUU: ICE arresta a 17 inmigrantes en su centro laboral durante operativo conjunto con IRS
- Megaoperativo de ICE en EEUU: agentes federales arrestaron a 21 inmigrantes indocumentados en nueva redada de Florida

Consulta los informes más recientes y detallados sobre la actividad sísmica en Estados Unidos, junto con los datos actualizados del sismo más reciente ocurrido este viernes 23 de mayo.
El monitoreo de los eventos sísmicos está a cargo del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), entidad encargada de ofrecer datos precisos sobre magnitud, ubicación y profundidad de los temblores, además de alertas y análisis para mantener informada a la población sobre posibles réplicas o futuros
Temblor en Estados Unidos hoy, viernes 23 de mayo del 2025: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS
Sismo en NW of Traver, CA.
Último sismo registrado por el USGS en California.
¿Qué rol desempeña USGS en la detección de sismos en EEUU?
El USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) es una entidad federal encargada de estudiar y supervisar los recursos naturales y fenómenos geológicos en el país. Su función principal es proporcionar datos científicos sobre terremotos, volcanes, inundaciones y otros desastres naturales.
Sismo en Dunnigan, CA.
Último sismo registrado por el USGS en California.
Sismo en Pawnee, Oklahoma
Último sismo reportado en Oklahoma, según USGS.
Sismo en Jal, Nuevo México
Último sismo registrado por el USGS en Nuevo México.
Sismo en Fairview, Wyoming
Último sismo reportado en Wyoming, según el USGS.
Sismo en Hawái
El USGS reportó este viernes 23 de mayo un sismo de 3.0 en Puako, Hawai.
Sismo en Alaska
El USGS reportó este 23 de mayo un sismo de 4.6 en Akutan, Alaska.
¿Cuáles son las zonas más propensas a sufrir un sismo en Estados Unidos?
Estados Unidos presenta una considerable actividad sísmica, especialmente en regiones como California y Alaska. California es vulnerable por la Falla de San Andrés, que atraviesa el estado y amenaza ciudades como Los Ángeles y San Francisco. Los expertos advierten sobre un gran sismo futuro, conocido como “el Big One”.
Alaska, por su parte, es el estado con más terremotos del país, debido a su ubicación en el límite entre las placas del Pacífico y Norteamericana. En 1964, allí ocurrió el segundo terremoto más fuerte registrado en el mundo, con una magnitud de 9.2, lo que subraya su alto riesgo sísmico.
¿Cuáles son las zonas de Estados Unidos que registran mayor actividad sísmica?
Las regiones de Estados Unidos con mayor frecuencia de terremotos son principalmente la costa oeste. California lidera la lista debido a su ubicación sobre la falla de San Andrés, una de las más activas del mundo. También se reportan numerosos sismos en Alaska, que es el estado con más actividad sísmica del país.
Otras zonas con presencia significativa de movimientos telúricos incluyen partes de Nevada, Utah, Washington, y ciertas áreas del centro y este del país, como Missouri (zona sísmica de Nueva Madrid). Aunque con menor frecuencia, estos últimos también pueden experimentar terremotos significativos.
¿Qué papel cumple el USGS dentro de los Estados Unidos?
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) es una agencia científica del gobierno federal cuya función principal es estudiar y proporcionar información precisa sobre los recursos naturales, la geología, el medio ambiente y los riesgos naturales del país.
Entre sus tareas más destacadas se encuentra el monitoreo de la actividad sísmica, la cartografía del territorio nacional, el análisis de fuentes de agua y la investigación sobre volcanes, terremotos y otros fenómenos naturales. Su objetivo es apoyar la toma de decisiones gubernamentales y contribuir a la seguridad y preparación de la población ante eventos naturales.