Datos Estados Unidos

Familia usa IA para enfrentar al homicida de Christopher Pelkey, asesinado en 2021: ¿puede la tecnología ser útil para hacer justicia?

Un tribunal de Arizona permitió que un testimonio de la IA fuera presentado como evidencia en el juicio por asesinato de Christopher Pelkey, marcando un precedente en el uso de tecnología en procesos judiciales.

Tribunal en EE.UU. acepta testimonio generado por IA en caso de asesinato.
Tribunal en EE.UU. acepta testimonio generado por IA en caso de asesinato. | Composición LR | Gerson Cardoso

En un fallo inédito, el Tribunal Superior del Condado de Maricopa, en Arizona, aceptó el uso de un testimonio generado por inteligencia artificial (IA) en el juicio por asesinato de Christopher Pelkey. La decisión, reportada por CNN en Español, sienta un precedente en la aplicación de tecnologías avanzadas en el ámbito judicial.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El testimonio en cuestión fue creado por la IA a partir de entrevistas con la hermana de la víctima, Stacey Wales, quien había fallecido antes del juicio. La IA utilizó datos recopilados de sus declaraciones previas para reconstruir su testimonio, permitiendo que su voz fuera escuchada en la corte.

¿Puede la tecnología ser útil para hacer justicia?

El uso de la inteligencia artificial en el ámbito judicial es objeto de debate en Estados Unidos. Sin embargo, el caso de Christopher Pelkey demuestra que la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la búsqueda de justicia. La reconstrucción del testimonio de Stacey Wales permitió que su perspectiva fuera considerada en el juicio, a pesar de su ausencia física.

Según el juez Todd Lang, quien presidió el caso, "la tecnología debe servir para garantizar que todas las voces sean escuchadas en el proceso judicial". Este enfoque innovador resalta cómo la IA puede complementar el sistema legal tradicional, ofreciendo nuevas formas de presentar evidencia y testimonios.

Sin embargo, voces críticas han cuestionado la validez de este recurso. El fiscal del caso alertó sobre posibles implicaciones éticas y jurídicas. “Permitir que una IA hable en nombre de una persona fallecida puede vulnerar el derecho a un juicio justo”, señaló. Esta preocupación también fue compartida por expertos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Duke, quienes sostienen que aún no existen suficientes salvaguardas para el uso de este tipo de herramientas tecnológicas en juicios penales.

En paralelo, en Nueva York ya se ha debatido este tipo de evidencia en tribunales civiles, aunque sin precedentes criminales hasta ahora. Este caso en Arizona marca el primer paso hacia un escenario en el que la IA podría convertirse en testigo indirecto en procesos judiciales complejos.

Llevando a Pelkey a la sala del tribunal

l caso de Christopher Pelkey comenzó en 2021, cuando fue acusado del asesinato de su esposa. La defensa argumentó que la ausencia del testimonio de Stacey Wales representaba una desventaja significativa, ya que ella había sido una figura clave en la vida de Pelkey. Ante esta situación, el equipo legal solicitó el uso de la IA para recrear su testimonio.cnne-stage.cnn.com

La solicitud fue aprobada por el Tribunal Superior del Condado de Maricopa, y el testimonio generado por la IA fue presentado durante el juicio. Este enfoque innovador permitió que la perspectiva de Stacey Wales fuera considerada por el jurado, aportando una dimensión adicional al caso.

El abogado defensor, Paul Grimm, destacó la importancia de esta decisión, señalando que "la IA ha permitido que la justicia sea más inclusiva y accesible". Por su parte, el fiscal Christopher Pelkey expresó su preocupación por el precedente que este caso podría establecer, indicando que "el uso de la IA en testimonios podría abrir la puerta a manipulaciones y distorsiones de la verdad".

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Datos Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Horóscopo de Mhoni Vidente del 16 al 22 de junio de 2025: revisa las predicciones para los 12 signos zodiacales

Buenas noticias para inmigrantes latinos: estos son los beneficios que ofrece USCIS

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 16 de junio del 2025

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos