Atención, conductores en Chicago: lista de parques y escuelas donde instalaron 16 nuevas cámaras de control de velocidad
Las nuevas cámaras comenzarán a funcionar el 1 de abril, instalándose principalmente en zonas escolares y avenidas concurridas, vigilando la velocidad de los conductores.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley prohibiría a estos extranjeros obtener la ciudadanía americana
- Inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón

Chicago intensifica su lucha contra el exceso de velocidad con la activación de 16 nuevos dispositivos de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad. Las autoridades buscan reducir accidentes y proteger a peatones, especialmente en áreas con alta circulación de niños. Según datos del Departamento de Transporte de Chicago, estas cámaras ya han contribuido a disminuir las infracciones en un 30% desde su implementación inicial.
El programa de cámaras de velocidad de Chicago ha sido controvertido desde que se introdujo la tecnología en 2013. Los críticos han señalado investigaciones que muestran que las cámaras apuntan desproporcionadamente a los habitantes negros y latinos de Chicago. Los defensores argumentan que son una herramienta necesaria para reducir la velocidad de los conductores y mantener seguros a los peatones, ciclistas y otros conductores, sobre todo cerca de escuelas y parques.
16 nuevas cámaras de velocidad se activan en Chicago la próxima semana
El programa de control de velocidad en Chicago amplía su cobertura con 16 dispositivos adicionales, que comenzarán a operar desde el 1 de abril. Estos sistemas se instalarán principalmente en:
- Zonas escolares (vigiladas de 7 a.m. a 7 p.m., de lunes a viernes).
- Parques y avenidas con alto flujo vehicular (algunas operan 24/7, otras de acuerdo al horario de los parques).
Durante su campaña en 2023, el ahora alcalde Brandon Johnson prometió eliminar gradualmente las cámaras de velocidad en Chicago, calificando las multas por exceso de velocidad como una "táctica recaudatoria". Propuso redirigir los ingresos de las infracciones a los vecindarios afectados e invertir en medidas alternativas, como reductores de velocidad y límites más bajos. Sin embargo, una vez en el cargo, su postura cambió: su administración aprobó 50 nuevas cámaras en el presupuesto 2025 para financiar US$11 millones en puestos policiales vinculados a un decreto federal.
Johnson justificó el giro argumentando que las cámaras son "herramientas necesarias" para mejorar la seguridad vial, especialmente en comunidades con altas tasas de accidentes. Aseguró que su gobierno busca evitar cargas desproporcionadas sobre familias trabajadoras y minorías, aunque no detalló cómo. Esta decisión contrasta con sus críticas previas y refleja el desafío de equilibrar seguridad, equidad y necesidades fiscales.
Estas son las calles y zonas donde instalarán las 16 cámaras en Chicago
Las áreas confirmadas incluyen:
- Parque Bickerdike Square, 1455 W. Grand Ave.
- Escuela Primaria Lorezn Brentano, 2716 W. Logan Blvd.
- Parque Trumbull, 2310 E. 103rd St.
- Parque Palmisano, 2728 S. Archer Ave.
- Parque Senka, 3510 W. 55th St.
- Escuela secundaria Mahalia Jackson, 8740 S. Vincennes St.
- Parque Skinner, 1341 W. Jackson Blvd.
- Escuela Primaria James N. Thorp, 3665 N. Austin. Ave.
- Parque Winnemac, 5059 N. Damen Ave.
- Escuela Primaria John W. Garvy, 6824 W. Foster Ave.
- Parque Lincoln, 220 W. Fullerton Ave.
- Escuela Primaria James B. Farnsworth, 5432 N. Central Ave.
- Escuela secundaria Lake View, 4118 N. Ashland Ave.
- Parque Chase, 4714 N. Ashland Ave.
- Parque Broadway Armory, 5857 N. Broadway
- Parque Loyola, 7115 N. Sheridan Rd.
Para verificar todas las localizaciones, los conductores pueden acceder al mapa interactivo en el portal oficial de la ciudad: Chicago.gov/speedcam.
Multas por velocidad en Chicago: Costos, sanciones y cómo notifican
Las infracciones por exceder el límite de velocidad en Chicago varían según la gravedad:
- US$35 si el vehículo circula 6-10 mph por encima del máximo permitido.
- US$100 o más si supera 11 mph.
Las multas llegan por correo postal al domicilio registrado del propietario del auto. Según la Oficina de Administración de Infracciones, los conductores tienen 14 días para pagar o apelar. Desde 2021, las cámaras han recaudado más de US$80 millones en multas, fondos que se reinvierten en mejoras viales.