Cultural

“Se busca una República”: una reflexión visual sobre el Perú de ayer y hoy

Gonzalo García Callegari presenta su vigésima muestra individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso. Tras el bicentenario de la independencia del Perú nos invita, con su característico humor negro, a cuestionar los ideales inconclusos de la emancipación nacional.



Serie "Peruanismos". Imagen: Difusión.
Serie "Peruanismos". Imagen: Difusión.

Del 5 de junio al 29 de julio, el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores será el escenario de Se busca una República, la nueva exposición individual del artista plástico peruano Gonzalo García Callegari. Esta muestra explora, desde el imaginario del artista y con un lenguaje visual cargado de sarcasmo e ironía, la historia, la identidad, la memoria y la política del Perú, y su relación con la imposibilidad de concretar los ideales que motivaron la lucha por la independencia.

Esta será la vigésima individual del artista y marca un nuevo hito en el desarrollo de su reconocida serie “Peruanismos”, iniciada en 2009 y continuada en años posteriores (2014, 2016 y 2021). En esta ocasión, García Callegari reúne piezas clave de todas estas etapas con obras inéditas, tejiendo una narrativa crítica sobre la promesa republicana en el Perú y sus contradicciones históricas.

Valiéndose del dibujo, la pintura, el collage, así como del uso y la reinterpretación de imágenes y soportes externos (mapas, fotografías, posters, obras de otros artistas, entre otros), el artista construye un universo propio donde los símbolos patrios son interrogados, los gobernantes caricaturizados y la historia convertida en un tablero de ajedrez donde todavía se enfrentan incas y virreyes.

 Gonzalo García Callegari. Foto: Difusión.

Gonzalo García Callegari. Foto: Difusión.

“En síntesis, las pinturas de García Callegari le toman el pulso a nuestra república premoderna y nos advierten que en la “comunidad imaginada” de nuestra Nación no existen brechas que separen su pasado histórico del presente, pues la ruptura y el cambio al futuro solo se dará como una súbita iluminación interior dentro de nuestra propia conciencia”,señala el historiador Ramón Mujica Pinilla, autor del texto curatorial.

Se busca una República no es solo es el más reciente proyecto expositivo del artista, sino que, a través del uso de recursos gráficos como la caricatura y el cómic, representa una radiografía ácida de nuestras ficciones nacionales y propone una reflexión visual sobre lo que somos, lo que fuimos y lo que seguimos sin poder ser.

La inauguración oficial se realizará el día jueves 5 de junio a las 12 p.m. en la Sala 1 (primer piso) del centro cultural y estará abierta al público en general.

  • Más información sobre el Centro Cultural Inca Garcilaso:
  • Dirección: Jr. Ucayali 391, Lima
  • Horario de visita: De martes a viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.; sábados, domingos y feriados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Ingreso: Libre

(NdP).

El médico de Guadalupe

El médico de Guadalupe

LEER MÁS
Fiestas Patrias 2022: ¿cuáles son las historias sobre la creación de la bandera nacional?

Fiestas Patrias 2022: ¿cuáles son las historias sobre la creación de la bandera nacional?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Revelan al primer futbolista que dejará Cristal tras anuncio de purga de Uribe: jugaría la Copa Sudamericana

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Cultural

Vargas Llosa, Italia, Leoncio Bueno y Nicomedes Santa Cruz en la FIL de Lima 2025

Vargas Llosa, Italia, Leoncio Bueno y Nicomedes Santa Cruz en la FIL de Lima 2025

El malestar de la cultura: sobre "Bastan dos espejos enfrentados para crear un laberinto" de Darío Escobar

Jeremías Gamboa: “Todos se sienten un poco más blancos que otros y un poco más cholos que otros”

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"