Agencias

Argentina, a la espera del clásico ante Brasil, clasifica al Mundial de 2026


Favorecida por el empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay en la apertura de la fecha 14 este martes, Argentina selló su pasaporte al Mundial de 2026 con el ansiado "Welcome to North America", lo que permitirá a los campeones del mundo afrontar el clásico ante Brasil a pura celebración.

Líder de la tabla regional con 28 puntos, la Albiceleste disfrutaba de un escenario ideal para asegurar, de manera anticipada, su decimonovena participación en la máxima cita del fútbol.

Los campeones del mundo, que afrontaban esta doble fecha de marzo sin su capitán y estrella, Lionel Messi, ausente por lesión, contaban con dos opciones para sellar su clasificación: sumar al menos un punto ante Brasil en Buenos Aires (00H00 GMT del miércoles) o esperar que Bolivia no venciera a Uruguay en El Alto (4.150 m de altitud).

Con su victoria por 1-0 en Montevideo el pasado viernes, Argentina había asegurado, como mínimo, un lugar en el repechaje intercontinental, el salvavidas que otorgan las eliminatorias sudamericanas al séptimo lugar, actualmente ocupado por Bolivia.

Antes de la disputa de esta fecha, La Verde sumaba 13 puntos, lo que dejaba una diferencia de 15 entre ambas selecciones, con 15 unidades aún en juego.

El empate 0-0 contra la Celeste en El Alto impidió que Bolivia lograra la totalidad de los 15 puntos restantes, lo que, sumado a la distancia entre ambos equipos en la tabla, permitió que la 'Scaloneta' asegurara su lugar como la primera selección de Sudamérica en clasificar al Mundial de 2026.

Ahora, la gran incógnita que queda en el aire es si Messi, con 37 años, podrá ser parte de la próxima cita mundialista.

Con su futuro envuelto en especulaciones y la incertidumbre sobre su estado físico, ¿estará el capitán albiceleste considerando disputar su sexto y último Mundial, o las recurrentes lesiones y su avanzada edad lo llevarán a tomar otra decisión?

- El resto del baile -

Si Argentina ya tiene el boleto aéreo en la mano, Ecuador (22), Brasil (21), Uruguay (21), Paraguay (20) y Colombia (19), los cinco que la siguen en la clasificación, pueden estar seguros de que también abordarán el avión rumbo a Norteamérica.

En cambio, para Bolivia (14), séptimo en posición de repesca, así como para Venezuela (12), Perú (10) y el colista Chile (9), las cinco fechas restantes serán un auténtico coliseo romano, donde solo uno logrará aferrarse a la única bocanada de oxígeno que le queda a las eliminatorias.

Por eso era vital para La Verde sumar completo ante Uruguay en El Alto, luego de perder 3-1 con Perú en Lima el viernes, y ver cómo los incas comenzaron a recuperar terreno en el fondo de la tabla. Pero no lo logró.

Venezuela, que acumula nueve partidos sin conocer la victoria y viene de caer 2-1 en Quito ante un sólido Ecuador, recibía a Perú en Maturín (00H00 GMT del miércoles) en un duelo que ambos entrenadores coincidieron en calificar como una verdadera "final".

En horario simultáneo en Santiago, Chile, ahora colista tras su derrota 1-0 ante la Albirroja en Asunción, deberá correr desesperadamente para enfrentar la potencia de Ecuador, un cuadro aplomado, lleno de recursos y con un ataque arrollador.

Colombia será anfitrión de Paraguay en Barranquilla, pero su rendimiento ha generado preocupaciones tras la final perdida de la Copa América ante Argentina el año pasado.

Desde septiembre de 2024, ha sumado apenas 7 puntos de los últimos 21 posibles y ha perdido 4 de sus últimos 5 partidos, dos de ellos en tiempo de reposición, fruto de desconcentraciones y una inseguridad que se apoderó del equipo desde aquella derrota en Miami ante la Albiceleste.

cl/ma