Israel lanza una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza

Israel lanzó el domingo una ofensiva en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde instó a una parte de sus habitantes a evacuar, al tiempo que prosigue sus operaciones en el norte, cinco días después de romper la tregua con Hamás.
La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde el martes dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, coincide con nuevos ataques mortíferos en Líbano contra el movimiento proiraní Hezbolá.
Tras dos meses de relativa calma, Israel rompió el 18 de marzo el alto el fuego con el grupo islamista palestino, que desencadenó la guerra con su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.
En total, la ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta a ese ataque dejó 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido el domingo por el Ministerio de Salud de Hamás, cuyas cifras la ONU considera fiables.
La Defensa Civil de Gaza, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000.
AFP no pudo confirmar estos datos de manera independiente.
Del lado israelí, el ataque de Hamás en octubre de 2023 dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
- "Nos dispararon durante toda la noche" -
En el terreno, el ejército israelí anunció el domingo en un comunicado haber cercado Rafah, donde lanzó una ofensiva "para golpear a organizaciones terroristas".
El cuerpo armado llamó previamente a evacuar el barrio de Tel al Sultan.
Con las pocas pertenencias que pudieron cargar, muchas familias palestinas que ya fueron obligadas a huir de sus hogares en varias oportunidades volvieron a emprender el éxodo.
"Nos dispararon durante toda la noche y nos ordenaron evacuar en la mañana. Después nos dispararon cuando estábamos en la calle", relató Aida Aou Shahir, una desplazada. En su huida, perdió el rastro de su hija, de su yerno y de sus nietos.
Israel ya había llevado a cabo una ofensiva a gran escala en mayo de 2024 en esta ciudad fronteriza con Egipto, donde se habían hacinado cientos de miles de gazatíes desplazados por los combates más al norte en el territorio asediado.
Tras varias semanas de desacuerdo con Hamás sobre cómo continuar la tregua que entró en vigor el 19 de enero, Israel reanudó el martes sus bombardeos sobre Gaza, antes de volver a enviar soldados sobre el terreno con el fin de presionar al movimiento islamista para que libere a los 58 rehenes todavía en sus manos.
Estas operaciones obligaron a miles de personas a huir de nuevo entre los escombros.
El papa Francisco exigió el domingo el cese "inmediato" de los ataques israelíes, en vísperas de una visita de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, en Israel y los territorios palestinos.
Israel cortó la ayuda humanitaria a Gaza el 2 de marzo, y después dejó de suministrar electricidad a la principal planta desalinizadora de agua, agravando una situación ya catastrófica para los 2,4 millones de habitantes del pequeño territorio.
Durante la noche, un bombardeo israelí mató a un alto cargo de Hamás, Salah al Bardawil, y a su esposa en la región de Jan Yunis, confirmó Hamás el domingo. Se trata del tercer miembro del comité político de Hamás muerto desde que se reanudaron los bombardeos.
El ejército también dijo que había lanzado operaciones en Beit Hanun, en el norte del territorio, y que "aviones de combate golpearon varios objetivos de Hamás".
- Escalada en Líbano -
En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano el domingo, en los que murió una persona según fuentes oficiales. La víspera, ocho personas murieron también por bombardeos israelíes, según las autoridades.
Israel explicó que estos ataques son una "respuesta" a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que su ejército interceptara proyectiles lanzados desde Líbano.
Esta es la mayor escalada desde que el acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás.
"Escuchamos una potente explosión. Eso nos recordó los momentos más difíciles de la guerra en el sur (...) La gente tiene miedo de que la situación empeore", declaró Qasem Istanbuli, un habitante de la localidad libanesa de Tiro.
bur-sg/feb/hgs-sag-an/mb