EsSalud autoriza la inscripción de hijos mayores de 18 años de los afiliados: consulta cómo asegurarlos en 2025
El Seguro Social de Salud (EsSalud) exige a que los solicitantes presenten una condición médica y entreguen una serie de documentos, los cuales varían dependiendo del tipo de seguro del padre afiliado.
- Atención médica en provincias cuesta en promedio 27% más que en Lima, según estudio
- Julio Velarde viajará a Suiza para reunión internacional de gobernadores: ¿cuándo y por qué?

En 2025, EsSalud permite que los afiliados incluyan a sus hijos mayores de 18 años en la cobertura médica. Para aprobar la inscripción del nuevo beneficiario, los padres deben presentar diversos documentos a la entidad, los cuales también permiten la cancelación del seguro si es necesario.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Sobre todo, el organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo solicita que los hijos presenten una incapacidad total y permanente para el trabajo para incorporarlos dentro de la cobertura médica. De esta manera, EsSalud ofrece este apoyo económico a un selecto grupo de sus afiliados.
EsSalud asegura a los hijos adultos de trabajadores afiliados
La afiliación de hijos mayores de 18 años en la cobertura médica de EsSalud depende del tipo de seguro de los afiliados. Dicho esto, los trabajadores que estén inscritos bajo el seguro potestativo (+Salud) deben presentar los siguientes documentos:
- Copia del acta o partida de nacimiento.
- Declaración jurada que señale que cuenta con el dictamen médico de incapacidad emitido por EsSalud.
Por otro lado, los afiliados al seguro regular (+Seguro) de EsSalud también deben incluir, en particular, el Formulario N°1010 para asegurar a sus hijos mayores de 18 años.
- Formulario N°1010 (clic aquí), llenado y firmado por el titular del seguro y/o padre o madre del hijo mayor (no titular del seguro) o curador del hijo mayor incapacitado.
- Copia del dictamen de incapacidad otorgado por el Comité Médico de Evaluación y Calificación de la Red Asistencial de EsSalud correspondiente.
- Copia simple legible de la partida o acta de nacimiento del hijo mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo.
- Formato de declaración jurada debidamente llenado y firmado, en el que se indique que cuenta con dictamen médico de incapacidad emitido por EsSalud.
¿Cómo asegurar a tus hijos mayores de edad en EsSalud 2025?
Los trabajadores que están afiliados bajo el seguro regular deben presentar los cuatro documentos a su empleador, quien se encargará de la inscripción del hijo mayor de 18 años dentro de la cobertura médica de EsSalud. Luego de la entrega de los documentos correctamente completados a la entidad, la afiliación se realizará de manera automática.

El afiliado de EsSalud puede acudir a la sede de la entidad para la inclusión de su hijo mayor de edad en el seguro social. Foto: IA
Con respecto a los beneficiarios del seguro potestativo, el trabajador deberá acudir a las sedes de EsSalud o a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). En este caso, es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del afiliado y de su hijo mayor de 18 años. Después, recibirán una declaración jurada de salud, la cual deberá ser completada por los solicitantes.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.