El Grupo La República es una empresa periodística que edita diarios, sus respectivos portales web y redes sociales, televisión por internet y diversos productos editoriales y de mercadeo.
Ser el grupo editorial de mayor influencia del país, transmitiendo nuestros valores, reafirmando nuestra vocación de servicio e incursionando en ámbitos empresariales innovadores.
Editar publicaciones con una línea veraz y comprometida, agregando valor a la comunidad y a nuestros trabajadores a través de un grupo institucionalizado.
Nuestros valores nos ayudan a identificar lo que queremos ser y hacer, son la base de nuestra credibilidad y dirigen nuestra conducta en nuestro centro de labores con nuestros compañeros de trabajo, así como la manera en que nos reconozca la audiencia como parte de la familia de La República.
Por otro lado, se debe fijar parámetros en cuanto al comportamiento de los integrantes de La República frente a las audiencias y anunciantes. Se entiende como audiencias al conjunto de personas que reciben las noticias a través de cualquiera de nuestros medios de comunicación (impreso, digital, TV). En otras palabras, nuestro público.
Por otro lado, el anunciante es toda persona o empresa que realiza una publicación de anuncio en cualquiera de nuestros medios.
A fin de mantener la neutralidad en el manejo de la información, el medio garantiza mantener una línea independiente, sin apego a partidos políticos. Además, asegura el compromiso de sus periodistas en la gestión responsable de la información que trabajen, sin sesgos ni preferencias de ningún tipo.
La base para un trabajo no partidista es aplicar el mismo criterio en cada artículo, aplicando la misma metodología. Es decir, se somete cualquier información, provenga de donde provenga, al mismo escrutinio, a fin de obtener conclusiones válidas.
Este parámetro se aplica también a la hora de buscar fuentes, especialmente entrevistados, a fin de que comprobar, antes de ser consultados, si estos pertenecen a algún partido político, evitando así que puedan emitir una declaración sesgada.
Una vez redactado el texto, se somete a una serie de filtros (coordinador, mesa de edición y corrección de estilo) que tienen, como parte de su función, la obligación de revisar si la información está inclinada indebidamente.
Finalmente, toda nota publicada es libre de ser reclamada por cualquier lector que considere se está vulnerando el principio de neutralidad antes mencionado. A partir del reclamo se somete a un proceso de revisión y, de ser el caso, se corrige informando debidamente los cambios que se realicen en el texto.
El diario La República fue fundado el 16 de noviembre de 1981 por el ingeniero Gustavo Mohme Llona. El medio pertenece al Grupo La República Publicaciones S.A., empresa familiar cuyo accionista mayoritario es Gustavo Mohme Seminario.
Presidente de directorio: Gustavo Mohme Castro
Gerente general: Rubén Ahomed Chávez
Director periodístico: Gustavo Mohme Seminario
Director periodístico: Gustavo Mohme Seminario director@glr.pe
Director mass media: Rider Bendezú Huapaya rider.bendezu@glr.pe
Director hard media: César Romero cesar.romero@glr.pe
Director soft media: Carlos Salinas carlos.salinas@glr.pe
Jefe de Unidad de Investigación: Ángel Páez angel.paez@glr.pe
Editor de Opinión: Alejandro Céspedes alejandro.cespedes@glr.pe
Unidad de Verificador: verificador@glr.pe
Cartas del lector: cartas@glr.pe
A la par de la implementación del enfoque de género en los contenidos periodísticos, se fortaleció la diversidad dentro de la estructura jerárquica de la web, aunque ya se contaba con el aporte de mujeres en la toma de decisiones a lo largo de la existencia de la misma.
Además de la inclusión de una editora de Género, con el paso del tiempo hemos trabajado por mantener la diversidad y equidad de género tanto en la mesa de edición web (6 de sus 11 miembros son mujeres) como en la de coordinadores de sección (7 de 13 coordinadores son mujeres), siendo todos y cada uno de estos integrantes vitales en la toma de decisiones del medio.
Asimismo, en la redacción web está conformada por 60 mujeres y 66 hombres.
Todo periodista de La República está obligado a verificar la información que recibe. Recabar los datos, indagar por información complementaria, recoger todas las versiones y narrar los hechos de forma fáctica, es el proceso que debe formar parte de la rutina diaria de cada redactor, a fin de entregar un material de calidad y correctamente contextualizada a sus lectores.
No está permitida la interpretación en las notas informativas. En la redacción de La República tenemos claro que incluir una opinión puede derivar en una distorsión del hecho que se está narrando.
Para evitar que un periodista se salte alguno de estos requisitos, todos nuestros contenidos pasan por hasta tres filtros (correctores, coordinadores y mesa de edición) en los que nos aseguramos de que lo publicado cumpla con los estándares informativos arriba señalados, exigencia acorde a un medio de nuestra envergadura.
En caso de no poder cumplir con alguno de los pasos que forman parte de la verificación del contenido, se opta por no publicar la nota hasta que exista la plena seguridad de que los datos consignados en el texto estén completamente corroborados.
A la vez, nuestras publicaciones cumplen con los estándares de Verificador, una iniciativa del grupo La República para combatir la desinformación en internet y miembro certificado de la International Fact-Checking Network (IFCN). Como medio comprometido con la lucha contra este flagelo, es obligación estar a la altura de los parámetros.
En caso una nota requiera ser actualizada, el redactor debe considerar la revisión de todos los elementos de esta (titular, subtítulos, textos, enlaces) a fin de detectar algún dato que esté desfasado.
Es decir, la actualización de una nota implica no solo el cambio del titular o de la hora, sino también de todos aquellos elementos informativos sensibles que requieran una modificación, por lo que el redactor está obligado a tomarlos en cuenta a la hora de hacer el procedimiento.
Estos cambios son monitoreados por los filtros previamente señalados (corrector, coordinador, editor) a fin de corroborar que se cumplan las exigencias señaladas y evitar que circule información imprecisa o desactualizada.
El manejo adecuado de fuentes periodísticas es fundamental para garantizar la credibilidad y la calidad de la información publicada en una web de noticias. Los periodistas deben verificar la autenticidad de las fuentes, asegurándose de que sean confiables, relevantes y estén bien informadas sobre el tema en cuestión. Es fundamental priorizar el uso de fuentes oficiales, tales como páginas web y redes sociales de entidades gubernamentales, organismos internacionales y voceros autorizados, ya que suelen ofrecer información verificada y actualizada. Asimismo, diversificar las fuentes contribuye a una perspectiva equilibrada y evita sesgos informativos.
El uso de fuentes abiertas y redes sociales debe ser tratado con precaución, complementándose siempre con verificaciones independientes. Al priorizar fuentes oficiales y mantener altos estándares en el manejo de la información, se fortalece la confianza de la audiencia y se refuerza el compromiso con el periodismo ético y riguroso.
Fuentes sin identificación
Toda nota debe estar sustentada con fuentes confiables. No obstante, se respetará la decisión de quienes de buena fe brindan una información a nuestros periodistas y, encontrándose en situación de vulnerabilidad, optan por mantenerse en el anonimato para evitar reacciones o represalias.
Ante una situación de esta naturaleza, el periodista puede manejar algunas opciones: busca otras fuentes que refuercen la información que se está trabajando y que sí puedan ser identificadas; o negociar con la fuente original a fin de que se pueda darle un alcance más exacto al lector (mencionando la dependencia o círculo al que pertenece, por ejemplo), aunque sea parcialmente, para reforzar la confiabilidad.
Es importante recalcar que nuestro sitio no cuenta con ningún otro formulario que solicite información personal del usuario. Nuestros artículos se pueden compartir directamente a través de Facebook, Twitter, WhatsApp sin que el usuario tenga que registrarse o brindar algún tipo de información.
La República es un medio abierto a recibir comentarios y críticas constructivas en pro de la constante mejora de la difusión de información. Tanto en la versión impresa como en la digital se da opción a nuestros lectores para que puedan opinar sobre el contenido publicado y/o la coyuntura nacional e internacional.
Los feedbacks se reciben de forma libre tanto a través del correo electrónico cartas@glr.pe como en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y WhatsApp.
Hay que decir que, si bien existe apertura para la retroalimentación, esta debe ser respetuosa de las formas y el fondo, no permitiéndose insultos, calumnias o difamaciones ni contra la plana periodística ni contra ninguna otra persona.
Propósito:
Cuponidad es el e-Commerce del Grupo La República Publicaciones S.A. que ofrece descuentos en diversas categorías como: entretenimiento, restaurantes, servicios, viajes, belleza, productos, etc.
Servicio
En Cuponidad encontrarás las mejores ofertas para todos los clientes del Grupo La República Publicaciones. Solo debes ingresar a cuponidad.pe, elegir la oferta que más te guste y completar tu compra de forma rápida y segura ya que cuentan con todos los medios de pago (débito, crédito, pago en efectivo, Yape, Plin y más). Una vez realizado el pago se generará inmediatamente el cupón con el que podrás hacer uso del producto o servicio elegido.
https://www.facebook.com/CuponidadPeru
https://www.instagram.com/cuponidad.pe/
Los horarios de atención son:
Lunes a sábado de 9am a 9pm
Domingos de 9am a 6pm.
WhatsApp para clientes: 997 580 793
Correo electrónico: soporte@cuponidad.pe
Contacta a un representante del Grupo La República Publicaciones en las regiones del país, para la publicación de contenidos comerciales o publicitarios en cualquiera de sus plataformas.
Carla Dellafredad
El usuario puede enviar sus comentarios o denuncias desde cualquier lugar del país o del mundo. Además del texto, puede adjuntar fotografías, videos u otro tipo de evidencia a la siguiente dirección electrónica: cartas@glr.pe o envíanos tu información por WhatsApp al: +51 905 437 667. El remitente debe incluir su nombre y apellidos completos y el número de DNI.
Nuestros periodistas realizarán las verificaciones correspondientes.