¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Tecnología

¿Cansado de borrar fotos y videos? Este es el mínimo de almacenamiento que necesitas en un teléfono en 2024

¿Buscas comprar un smartphone? Si no quieres tener problemas con el espacio de tu móvil y verte forzado a borrar archivos constantemente, entonces toma en cuenta la guía que te compartimos.

Son varios los criterios técnicos que debes tener en cuenta. Foto: Composición LR / MundoXiaomi
Son varios los criterios técnicos que debes tener en cuenta. Foto: Composición LR / MundoXiaomi

Hoy en día, los teléfonos inteligentes son los dispositivos que permiten llevar a cabo una gran variedad de actividades cotidianas, sean en línea o no. Por lo mismo, los celulares llegan a guardar una gran cantidad de información, desde fotos, videos, documentos, aplicaciones y más elementos que pueden llegar a saturar el almacenamiento. ¿Vas a comprar un móvil y no sabes cuál es el mínimo de espacio que debe tener para ahorrarte problemas? En esta nota te explicamos.

Como tal, es importante mencionar que los criterios que mencionamos a continuación aplican para la gran mayoría de móviles y marcas que se encuentran en el mercado actual, sean Android o iPhone. Te contamos qué debes considerar para hacer una adquisición que valga la pena en un mediano a largo plazo. Toma nota.

¿Cuál es el mínimo de almacenamiento que se necesita en 2024?

De forma puntual, debes tener en cuenta que un móvil con 8, 16, 32 o 64 GB de almacenamiento es insuficiente para las condiciones que impone el mercado actual desde el uso de aplicativos. Los principales fabricantes de smartphones, desde sus catálogos más económicos, disponen de equipos con capacidades que van desde los 128 GB en adelante, con el propósito de que los usuarios no tengan problemas con el espacio durante un año, por lo menos.

Sin embargo, lo cierto es que aunque con 128 GB de almacenamiento no te vas a ver en la obligación de borrar archivos constantemente en este 2024, si tu presupuesto lo permite deberías optar por un celular que, como mínimo, tenga una dimensión interna de 256 GB. ¿Por qué? Es una medida que, si te proyectas al tener el móvil por 2 o 3 años más desde ahora, permitirá que tengas una capacidad suficiente para lidiar con aplicaciones cuya exigencia de recursos en el equipo sea mayor. Gracias a ello, podrás hacer uso de varios programas, incluso de juegos relativamente potentes y sin borrar tus archivos con mucha frecuencia.

¿Qué pasa si te quedas sin espacio?

Si consigues un móvil con un almacenamiento inferior a lo que te mencionamos previamente, la principal situación que vas a enfrentar y entorpecerá tu experiencia de uso es la propia limitante de la capacidad. De forma casi inevitable, te vas a ver en la obligación de borrar fotos, videos, documentos y aplicaciones que no son indispensables y tendrás que depender de hacer uso de memorias externas o un servicio en la nube donde puedas migrar los elementos para aligerar tu carga.

Asimismo, es probable que tampoco puedas recibir mensajes en tus aplicaciones, ya que el equipo no está en la facultad de descargar más elementos. Es una problemática que se presentará con mayor incidencia en tus conversaciones de WhatsApp, por ejemplo.