España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Tecnología

¿Espían lo que conversamos desde nuestros teléfonos? Experimentos lo revelan

Un reciente informe aborda uno de los cuestionamientos que los usuarios de smartphones realizan con mayor frecuencia sobre la privacidad y seguridad de sus datos. ¿Qué se sabe? Te contamos.

Varios aplicativos acceden al micrófono y la cámara del smartphone. Foto: Xataka
Varios aplicativos acceden al micrófono y la cámara del smartphone. Foto: Xataka

Hoy en día, son millones los usuarios de teléfonos inteligentes en varios países del mundo. Las personas pueden acceder a diversos servicios en línea con el dispositivo y también son muchos los datos sensibles que se almacenan en el mismo. Al respecto, es normal cuestionar los filtros de seguridad y privacidad que ofrecen los smartphones, en especial cuando al conversar con amigos, el tema principal que tocan luego les aparece como publicidad personalizada en distintas plataformas sociales. ¿Es cierto que nos escuchan? Te contamos.

Según informa El País, la empresa de ciberseguridad NordVPN hizo un experimento con usuarios con el fin de comprobar si sus celulares sacan provecho de la escucha activa para mostrarles publicidad. En la prueba, se colocaron sus smartphones sobre un mueble y conversaron sobre temas específicos. Así, destacaron las palabras clave "Alaska" y "Volvo", como parte de un supuesto viaje a dicho lugar realizado con un automóvil de la marca en mención.

La firma tecnológica señaló que "no había conclusiones claras", ya que no existía una correlación directa de las conversaciones con los contenidos que evidenciaron los anuncios encontrados. No obstante, uno de los participantes que habló sobre los Volvo sí recibió publicidad personalizada sobre la marca, a pesar de no contar con un vehículo o realizar búsquedas al respecto en internet.

Los teléfonos tienen acceso a la información privada de los usuarios y, para entender cómo funciona su capacidad de escucha, hay que saber en qué consiste el mecanismo de permisos de las apps. Por regla general, cuando un aplicativo quiere ejecutarse en tu equipo con normalidad, te solicitará determinadas autorizaciones que necesita usar en sus múltiples funciones: cámara, micrófono, ubicación y más. Si no lo sabes, puedes aprobar o rechazar las que desees y no te pueden obligar a lo contrario.

Según NordVPN, no hay evidencia concluyente de que te espíen con el teléfono y, mucho menos, de que graban o escuchan de forma constante lo que converses. Sin embargo, es cierto que sí se recopilan muchos datos sensibles aunque no habilites el seguimiento por audio o cámara. Además, dicha información puede exponer gran parte de tu huella digital y hasta detalles físicos, como tu ubicación.

Por otro lado, sobre las grabaciones de voz y las palabras clave que luego aparecen como publicidad, los gigantes tecnológicos mencionan que no almacenan esos contenidos, pero sí los utilizan para optimizar la atención de sus servicios. Para evitar problemas, el registro pasa a ser anónimo porque no hay cuentas vinculadas y es mínima la proporción del material que llega a ser escuchado por otras personas.

“Google no utiliza el sonido de fondo de ningún dispositivo para propósitos de publicidad. (...) La creencia de que los dispositivos nos escuchan —con el fin de mostrarnos publicidad— ha sido ampliamente desmentida”, afirman desde Google para El País.

Adicionalmente, es importante mencionar que Wandera, otra empresa de ciberseguridad, hizo un experimento similar con un dispositivo Android y un iPhone. El resultado fue negativo, ya que la publicidad no se relacionó con los temas que se tocaron en las conversaciones realizadas.

¿Entonces por qué ves publicidad de lo que conversas? Aunque los dispositivos ya cuentan con sistemas operativos con fuertes capas de seguridad, lo cierto es que mucho dependerá de las concesiones que se hagan a las apps. La mayoría de plataformas gratuitas, como parte de sus términos y condiciones de uso, piden que les brindes determinados datos. Al hacerlo, permites que te muestren anuncios e, incluso, que lo compartan con empresas asociadas. Por lo tanto, es recomendable que siempre leas dicho apartado antes de instalar un programa.

No obstante, ten en cuenta que no es un escenario que se replica en el caso de las apps instaladas desde tiendas de terceros poco confiables y más cuando se trata de archivos '.apk'. Por lo mismo que son espacios que no tienen filtros de seguridad y privacidad, te expones a que un malware se infiltre para robar tus datos sensibles.