Tecnología

WhatsApp de colores: ¿por qué no debes descargar apps para cambiar el ícono a rojo, verde, azul, etc.?

¿WhatsApp rojo o azul? Hay muchas aplicaciones que aseguran cambiar el color del ícono; sin embargo, ninguna funciona. Además, vulneran la seguridad y privacidad de los smartphones.

WhatsApp no permite modificaciones en su interfaz. Foto: Composición LR | El Día
WhatsApp no permite modificaciones en su interfaz. Foto: Composición LR | El Día

WhatsApp se ha convertido en una herramienta esencial de comunicación para más de dos mil millones de usuarios. La aplicación de mensajería gratuita ofrece una plataforma sencilla, confiable y privada que la han convertido en la favorita para mantenerse en contacto con amigos y familiares. Sin embargo, la popularidad de la app ha atraído la atención de desarrolladores malintencionados que buscan estafar a los usuarios a través de aplicaciones fraudulentas.

Recientemente, ha surgido una tendencia alarmante: apps que prometen cambiar el color de WhatsApp. A pesar de que la idea de personalización de la app puede sonar atractiva, es fundamental entender los riesgos que estas apps desarrolladas por terceros conllevan.

WhatsApp de colores, la nueva moda

La personalización de aplicaciones es una característica muy deseada por la mayoría de los usuarios de smartphones. La posibilidad de cambiar colores, temas y estilos permite que cada persona haga de su dispositivo más original y personal.

En ese contexto, existen miles de tutoriales en Google que prometen cambiar el color de la interfaz verde de WhatsApp a rojo, azul, amarillo o incluso morado. En la mayoría de casos, estos tutoriales incitan a la descarga de aplicaciones extras como WhatsApp Plus o extensiones de dudosa procedencia.

Cabe señalar que la app desarrollada por Meta no permite modificaciones en su interfaz a través de apps de terceros debido a sus estrictas políticas de seguridad y privacidad. Por lo tanto, cualquier aplicación que afirme poder cambiar el color o estilo opera fuera de los límites establecidos por la compañía.

El fraude de WhatsApp de colores

En muchos casos, estos programas son creados por desarrolladores desconocidos y pueden contener malware o spyware. Asimismo, el malware puede infiltrarse en tu smartphone y robar información personal almacenada en el dispositivo.

Además, pueden ser un vehículo para el phishing, una técnica de fraude en línea en la que los ciberdelincuentes intentan engañar a las personas para que revelen información confidencial. En este caso, a través de la app, podrían pedir datos para que los usuarios crean que están accediendo a funciones legítimas de WhatsApp.

Por otro lado, estas plataformas pueden conceder acceso no autorizado a datos personales de terceros. Al otorgar permisos amplios durante la instalación, la app puede recopilar y compartir la información con otros sin ningún consentimiento previo.

Recomendaciones para evitar fraudes en línea

Para proteger los smartphones y evitar caer en estafas, es recomendable:

  • Descargar desde fuentes confiables. Es recomendable emplear únicamente tiendas de aplicaciones oficiales como Google Play Store o App Store. Además, es necesario verificar las reseñas y calificaciones de la aplicación antes de descargar.
  • Revisar los permisos. Si una app solicita acceso a información o funciones que no son esenciales para su funcionamientos, lo mejor es evitarlas. Asimismo, es importante analizar los permisos solicitados por cualquier aplicativo.
  • Mantener el dispositivo actualizado. El sistema operativo debe estar actualizado con el último parche de seguridad para proteger el smartphone contra cualquier vulnerabilidad.