Tecnología

¿Cuántos teléfonos públicos hay en Perú en 2023? Telefónica revela cifra y su situación actual

En 2013, en Perú había unos 207.000 teléfonos públicos; sin embargo, esa cifra se ha reducido notoriamente en la actualidad. ¿Podrían llegar a desaparecer?

Muchos teléfonos públicos lucen hoy abandonados y algunos no están operativos. Foto: X/@jgalgarra
Muchos teléfonos públicos lucen hoy abandonados y algunos no están operativos. Foto: X/@jgalgarra

Hace dos décadas, era bastante común encontrar un teléfono público en cada esquina, ya que muy pocas personas poseían un celular personal y las llamadas desde teléfonos fijos tenían tarifas realmente altas. Sin embargo, con el pasar de los años, su presencia se ha reducido considerablemente, al punto de que mucha gente cree que han desaparecido por completo. ¿Todavía existen en Perú?

Para obtener una visión actualizada sobre la situación de los teléfonos públicos en Perú, La República se puso en contacto con Ana Claudia Quintanilla, gerenta de Regulación de Telefónica del Perú, quien corroboró que, en efecto, la cantidad de estos dispositivos ha experimentado una reducción en los últimos años, considerando que en 2013 (hace 10 años) había más de 207.000 en todo el país.

¿Telefónica todavía tiene teléfonos públicos en Lima y otras ciudades del Perú?

―Sí; sin embargo, su uso se ha reducido en los últimos quince años debido a la adopción por parte de la población de los servicios móviles, tanto en zonas urbanas como rurales. Se ha evidenciado que cuando llega el servicio móvil a una localidad, el uso de teléfonos públicos llega a niveles cercanos a cero y, por ejemplo, para los bodegueros a cargo de los mismos ya no les es negocio tenerlos.

Además, estos teléfonos están sujetos a constantes vandalismos. Las tarifas se encuentran reguladas, por lo que no se trata de un problema de asequibilidad, sino de falta de demanda de servicio, porque el mismo ya quedó obsoleto.

¿Cuántos teléfonos públicos hay exactamente en Perú?

―Poseemos, en la actualidad, unos 32.000 teléfonos públicos activos a nivel nacional. Sin embargo, los mantenemos por una obligación regulatoria, contraria a la tendencia internacional donde los países han habilitado su retiro, debido a su bajo uso.

El costo de mantenimiento de los teléfonos públicos es altísimo, además, al no haber mercado, es muy complejo contar con proveedores de dicho equipamiento a nivel internacional. Continuar con esta obligación no resulta socialmente eficiente, dado que esos recursos podrían enfocarse en ampliar la conectividad de Internet.

Actualmente, Telefónica tiene alrededor de 220 teléfonos públicos en áreas rurales que realizan un tráfico promedio diario mayor a un minuto y ninguno de ellos supera los 20 minutos.

Mientras el tráfico móvil del mercado al segundo trimestre del 2023 ascendió a más de 93.000 millones de minutos, el tráfico de teléfonos públicos que ha registrado Telefónica acumulado al mismo periodo apenas ascendió a 19 millones. Es decir, el tráfico móvil es casi 5.000 veces más el tráfico generado por los teléfonos públicos de la empresa.

Según la encuesta ERESTEL 2022, solo el 1,9% de las personas en el Perú hacen uso del teléfono público, porcentaje que se viene reduciendo periodo a periodo. Respecto a ello, el 90% de las personas indican que las principales razones para no usar el teléfono público son que no lo necesita o que cuentan con telefonía móvil.

¿Cuál es la región del Perú con más teléfonos públicos actualmente?

―Al segundo trimestre del 2023, el 56% de teléfonos públicos en servicio se encuentran en Lima y Callao, seguido por Arequipa y La Libertad, donde se encuentran el 6% y 5% de los teléfonos públicos, respectivamente

¿Piensan desaparecer los teléfonos públicos a futuro?

―Telefónica actualmente mantiene el servicio de teléfonos públicos, debido a una obligación regulatoria, a pesar de que su prestación es inviable económicamente, sin embargo, consideramos que, acorde a la tendencia internacional, se debería habilitar su retiro, a fin de que los recursos asignados a este tipo de obligaciones sean enfocados en ampliar la conectividad de Internet.

Actualmente, Telefónica tiene concentrados sus esfuerzos en mejorar la conectividad en línea con las necesidades de sus clientes, a través de sus redes móviles y fijas, apostando, por ejemplo, por la masificación de la fibra óptica. Así como también apostando por la conectividad rural, a través de Internet para Todos, iniciativa que busca masificar el acceso a internet 4G en zonas rurales. Esperamos se reevalúe la obligación de mantener los teléfonos públicos que no generan mayores beneficios a la población.

¿Cómo restringir mi perfil de Facebook y por qué muchas personas lo están haciendo? Estas son las razones

¿Cómo restringir mi perfil de Facebook y por qué muchas personas lo están haciendo? Estas son las razones

LEER MÁS
MSN Messenger cumplió 22 años: ¿qué podías hacer en el legendario programa de mensajería?

MSN Messenger cumplió 22 años: ¿qué podías hacer en el legendario programa de mensajería?

LEER MÁS
IPTV de canales gratuitos del mundo: la forma sencilla de ver las listas desde tu teléfono o PC

IPTV de canales gratuitos del mundo: la forma sencilla de ver las listas desde tu teléfono o PC

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Tecnología

Bill Gates predice la única carrera que la inteligencia artificial no reemplazará ni en un siglo

Bill Gates predice la única carrera que la inteligencia artificial no reemplazará ni en un siglo

Cuatro preguntas esenciales para hacer antes de integrar herramientas de inteligencia artificial en tu vida diaria

¿Quién es Jiahui Yu? El experto en IA que Mark Zuckerberg le arrebató a Sam Altman por 100 millones de dólares

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid