Tecnología

Google pone precio a la IA avanzada: 250 dólares al mes por Gemini Ultra y acceso total a sus agentes inteligentes

Con el lanzamiento de su plan Ultra, Google, coloca el costo de la suscripción en 250 dólares al mes, un precio que confirma la tendencia de restringir el acceso completo a las capacidades más avanzadas de la IA a aquellos que puedan pagar por ellas.

El plan "Ultra" tendrá estos beneficios por un costo de 250 dólares mensuales Foto: El espectador
El plan "Ultra" tendrá estos beneficios por un costo de 250 dólares mensuales Foto: El espectador | Foto: El espectador

Este movimiento no solo sigue los pasos de OpenAI, que introdujo su versión de pago en 2023 con ChatGPT Pro a 200 dólares al mes, sino que lo eleva aún más, haciendo que las herramientas más poderosas de inteligencia artificial estén disponibles bajo un modelo exclusivo.

Por 250 dólares al mes, los usuarios no solo podrán acceder a un chatbot más sofisticado, sino que tendrán a su disposición un conjunto de herramientas que representan el núcleo de lo que será el futuro cercano de la IA.

Entre los beneficios de la suscripción se incluyen:

  • Deep Think, el nuevo modo de razonamiento de Gemini 2.5 Pro.
  • Acceso preferencial a las herramientas de generación de vídeo y audio, como Veo 3 e Imagen 4.
  • Project Mariner, un sistema de agentes autónomos que pueden entender, planificar, ejecutar y actuar.
  • Flow, una herramienta de creación cinematográfica con control de cámara y generación de vídeo en 1080p.
  • Whisk Animate, que convierte imágenes en vídeos animados de 8 segundos.
  • Notebook LLM con capacidades mejoradas y versiones avanzadas del modelo.
  • Gemini integrado en Chrome, Gmail, Docs y Search, con contexto persistente y uso prioritario.
  • 30 TB de almacenamiento en Drive, Photos y Gmail.
  • Suscripción a YouTube Premium.

Con Gemini, la IA ya no se limita a ser una herramienta de conversación, sino que se convierte en una interfaz que conecta al usuario con un mundo de capacidades extendidas.

Lo que más resalta no es tanto lo que ofrece el plan Ultra, sino lo que queda fuera de él. Google ha creado una clara distinción entre los usuarios que podrán acceder a las herramientas más poderosas de la inteligencia artificial y aquellos que no.

Esta barrera de pago no solo responde a una estrategia comercial, sino que refleja una visión más amplia: la inteligencia artificial se está convirtiendo en un producto premium, pero también en un factor que define las nuevas fronteras del acceso al conocimiento. Además, Google ofrece un descuento del 50% para los primeros tres meses, mientras que su plan anterior se renombra como 'Google AI Pro'.

En el otro extremo, está la versión gratuita o de bajo coste, llamada Flash, destinada a los usuarios generales. Flash es eficiente y útil, pero tiene limitaciones: no tiene memoria, carece de herramientas avanzadas, no automatiza procesos ni piensa más allá de respuestas básicas. Representa la promesa de democratización de la inteligencia artificial, pero no va más allá de una IA que responde sin actuar o decidir. Mientras tanto, Ultra representa el acceso real a un asistente más potente.

WhatsApp anuncia que eliminará tu cuenta si instalaste alguna de estas apps en tu teléfono

WhatsApp anuncia que eliminará tu cuenta si instalaste alguna de estas apps en tu teléfono

LEER MÁS
Ni teléfono ni tablet: estos son los dispositivos que más internet consumen en la red de tu casa

Ni teléfono ni tablet: estos son los dispositivos que más internet consumen en la red de tu casa

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Tecnología

La sorprendente decisión de Pavel Durov: la fortuna del fundador de Telegram será heredada a sus más de 100 hijos en 12 diferentes países

La sorprendente decisión de Pavel Durov: la fortuna del fundador de Telegram será heredada a sus más de 100 hijos en 12 diferentes países

Se filtran más de 16.000 millones de cuentas de Google, Facebook y Apple: ¿qué hacer para protegerte?

WhatsApp retrasará la inclusión de los anuncios: estos países seguirán libres de publicidad

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"