Sociedad

En Huaraz se forman nuevas lagunas debido a que siguen derritiéndose los nevados

Cambio climático. La desglaciación continúa avanzando en la cordillera andina, advirtieron expertos del Inaigem. En los últimos 54 años se ha reducido en más del 53% la superficie glaciar.

Alerta. Lagunas pueden ser un peligro para las poblaciones que viven en las partes bajas. Foto: Minam
Alerta. Lagunas pueden ser un peligro para las poblaciones que viven en las partes bajas. Foto: Minam

La desglaciación no se ha detenido en la cordillera andina. Desde Áncash, expertos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) han revelado que se vienen formando nuevas lagunas en las faldas del nevado Vallunaraju, el cual se encuentra en el Parque Nacional Huascarán, en Huaraz.

A través de un último reconocimiento de campo, los especialistas de esta institución precisaron que esto viene sucediendo al pie del glaciar, a 5.042 m s.n.m. Allí existen hasta tres lagunas en formación y dos son contiguas que podrían juntarse a medida que avance el retroceso del nevado Vallunaraju.

“El país posee la mayor cantidad de glaciares tropicales del mundo, tanto en extensión como en altitud, pero a su vez son más vulnerables a los impactos del cambio climático”, manifestó el director de Investigación en Glaciares del Inaigem, Jesús Gómez. Él fue claro en señalar que estas nuevas lagunas halladas son consecuencia del proceso de desglaciación.

Gómez explicó que, según el Inventario Nacional de Lagunas de Origen Glaciar del 2020, se ha comprobado que la mayoría de ellas, ubicadas en las cordilleras del Perú, están sufriendo variaciones por el retroceso de los nevados, ya que son alimentadas por estos mismos.

Lamentablemente, informó que en los últimos 54 años se ha reducido en más del 53% la superficie de áreas glaciares, casi 1% por cada año transcurrido.

“Desde hace más de una década se viene viendo la formación de nuevas lagunas en zonas altas sobre depresiones de la roca base de los glaciares, tal como está sucediendo al pie del glaciar Artesonraju y ahora en el nevado Vallunaraju”, aclaró.

Cuidado con poblados

El especialista del Inaigem agregó que estos nuevos depósitos de agua pueden variar en tamaño y volumen, por lo que podrían ser un grave peligro para las poblaciones o estructuras que están aguas abajo. Debido a eso, su institución realiza un monitoreo constante.

Finalmente, dijo que una buena gestión de las lagunas de origen glaciar garantiza abastecimiento de agua para uso agrícola, poblacional e hidroeléctrico en las regiones. “El inventario de estas debe seguir”.

Clave

Ante el riesgo de avalanchas por el deshielo de los nevados, los científicos del Inaigem vienen usando la inteligencia artificial y la big data para monitorear los glaciares. “Hay que prevenir a las poblaciones que viven en sus inmediaciones”, señaló Christian Yarleque.