"Los vamos a cazar": secretaria de Seguridad de Trump amenaza a inmigrantes desde la megacárcel de Bukele
Durante su visita, Noem advirtió a los inmigrantes indocumentados, afirmando que si ingresan ilegalmente a EE.UU., podrían enfrentar graves consecuencias. Su mensaje fue grabado en un video junto a presos tatuados.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de la administración de Donald Trump, realizó una visita este miércoles a la megacárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Su presencia en el recinto, acompañado de una fuerte declaración, refuerza la dura política migratoria de la administración Trump, que ha buscado reducir la inmigración ilegal con medidas drásticas, y aumenta las tensiones sobre el tratamiento de los inmigrantes en EE.UU.
La visita de Noem, parte de un tour por Latinoamérica que también incluye Colombia y México, no pasó desapercibida. Frente a decenas de presos tatuados, algunos con marcas de pandillas como la MS-13, la secretaria grabó un video donde amenazó a los inmigrantes indocumentados que lleguen a EE. UU., afirmando que podrían terminar en ese mismo lugar. El mensaje fue claro y directo: si ingresan ilegalmente a EE. UU., enfrentarán consecuencias graves.
VIDEO MÁS VISTO
La astronauta Suni Williams regresa a casa y se reencuentra con sus perros tras nueve meses en el espacio | Créditos: Sunita Williams via Storyful
¿Qué dijo la secretaria de Seguridad de Trump, Kristi Noem, sobre los inmigrantes desde la megacárcel de Bukele?
Kristi Noem aprovechó su visita a la megacárcel CECOT para hacer una advertencia pública a los inmigrantes que ingresen a EE.UU. de forma ilegal. Frente a la cámara, declaró: “Si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias a las que se pueden enfrentar. Sepan que esta instalación es una de las herramientas a nuestra disposición que usaremos si cometen crímenes contra el pueblo estadounidense”.
La secretaria de Seguridad Nacional subrayó que las políticas migratorias de Trump no solo afectan a quienes cruzan ilegalmente la frontera, sino que también tienen repercusiones internacionales, sugiriendo que El Salvador se convierte en un aliado clave en la lucha contra la inmigración indocumentada.
La amenaza de Noem fue grabada en un video que rápidamente se compartió en redes sociales, mostrando la dura postura del gobierno de EE.UU. en relación con los inmigrantes, especialmente a aquellos que, según la administración, están vinculados a actividades delictivas. La secretaria se refirió a los reclusos como "terroristas", citando la cooperación entre EE.UU. y El Salvador para encarcelar a aquellos que son considerados una amenaza para la seguridad estadounidense.
¿Qué medidas está tomando el gobierno de Trump para "cazar" a los inmigrantes en Estados Unidos?
El gobierno de Trump está aplicando políticas migratorias más estrictas, basadas en el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual autoriza la deportación rápida de inmigrantes que sean considerados una amenaza para la seguridad nacional. Recientemente, la administración de Trump utilizó esta ley para deportar a 238 inmigrantes venezolanos a El Salvador, bajo la acusación de que pertenecían a la pandilla Tren de Aragua.
La deportación de estos inmigrantes se realizó a pesar de la orden de un juez que había bloqueado temporalmente las deportaciones, lo que generó una batalla legal que llegó hasta la Corte Suprema de EE.UU. El gobierno de Trump ha señalado que los inmigrantes vinculados a actividades delictivas, como las pandillas, representan una amenaza para EE.UU. y, por tanto, se justifica su deportación sin un proceso judicial completo.