Ciencia

T Coronae Borealis no explotó el 27 de marzo como se esperaba: ¿cuándo sería visible este evento astronómico desde EEUU?

Según astrónomos, 27 de marzo de 2025, la estrella T Coronae Borealis iba a explosionar y aumentar su brillo en un evento inédito en 80 años, pero no ocurrió nada de esto. ¿Cuáles son las fechas tentativas para que ocurra esta explosión?

Según estudios, es posible que la nova pueda explosionar a fines de este 2025. Foto: Astronomía Universidad de Concepción.
Según estudios, es posible que la nova pueda explosionar a fines de este 2025. Foto: Astronomía Universidad de Concepción.

El 27 de marzo de 2025, los cielos del hemisferio norte iban a presenciar un fenómeno astronómico inédito en ocho décadas. La estrella variable T Coronae Borealis experimentaría una explosión que aumentará su brillo de manera significativa. Este evento se produce por primera vez en 80 años en una oportunidad única para los astrónomos aficionados y expertos de observar una nova de gran magnitud en Estados Unidos.

Sin embargo, tal evento astronómico no sucedió. Es solo cuestión de tiempo antes de que la estrella estalle en un resplandor visible desde la Tierra, y ese momento podría estar cerca. Los astrónomos informaron que la estrella binaria T Corona Borealis, que es claramente visible al anochecer desde el hemisferio norte, podría estar a punto de detonar en este 2025.

 T CrB estará ubicada entre Vega, en la constelación de Lyra, visible hacia el noreste, y Arturo, perteneciente a la constelación de Bootes. Foto: NASA.

T CrB estará ubicada entre Vega, en la constelación de Lyra, visible hacia el noreste, y Arturo, perteneciente a la constelación de Bootes. Foto: NASA.

¿Cuándo se podrá observar la explosión de T Coronae Borealis en Estados Unidos?

La primera observación registrada de la nova T CrB data de hace más de 800 años, y su ciclo de erupciones se repite, en promedio, cada 80 años. Las dos últimas explosiones ocurrieron en 1866 y 1946. Actualmente, la ventana para este evento astronómico se abrió en febrero de 2024 y continúa vigente, según estudios del científico Jean Schneider del observatorio de París. Aunque los astrónomos aún no pueden determinar con precisión el momento exacto en que el sistema estelar podría experimentar una nueva erupción.

Los cálculos de Schneider combinaban las fechas previas de explosión con las dinámicas orbitales del sistema estelar para establecer una fecha exacta de erupción. Estos cálculos indicaron que la explosión ocurriría el 27 de marzo, aunque también se señalaron dos fechas adicionales: el 10 de noviembre de 2025 y el 25 de junio de 2026. Los astrónomos observaron que la Estrella de Fuego, en la última década, mostró un comportamiento similar al que tenía justo antes de su última erupción visible, ocurrida hace casi 80 años, según la NASA.

¿Cuá es el lugar ideal para ver la explosión de T Coronae Borealis en Estados Unidos?

T Coronae Borealis podría ser visible en el hemisferio norte, por lo que los observadores en los Estados Unidos tienen la ventaja de poder presenciar este evento. El lugar ideal para la observación es un área alejada de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, como parques nacionales o zonas rurales, para obtener la mejor visibilidad.

Si llegara a entrar en erupción ese día, su brillo sería comparable al de la Estrella Polar y sería visible durante varias noches. (Una nova no tiene la misma energía ni luminosidad que una supernova, pero sigue siendo un evento astronómico destacable). Asegúrate de verificar las condiciones meteorológicas locales y de preparar tus equipos para aprovechar al máximo este evento astronómico único.