Horario del eclipse solar en España: recomendaciones, cómo y dónde ver
Este sábado 29 de marzo de 2025, un eclipse solar parcial será visible en toda España. La NASA ofrecerá transmisiones en vivo para quienes no puedan verlo en persona, con imágenes de alta resolución.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Este sábado 29 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial que será visible desde toda España. Según información del Observatorio Astronómico Nacional, el fenómeno comenzará entre las 10:40 y las 11:05 (hora peninsular), alcanzará su punto máximo cerca del mediodía y finalizará alrededor de las 12:40. Aunque no será un eclipse total, se espera que en varias zonas, especialmente en el noroeste de la península, la ocultación del Sol sea considerable. La magnitud del eclipse dependerá de la localización geográfica y de las condiciones atmosféricas en el momento de la observación.
En el norte de España, como en A Coruña o Santiago de Compostela, el eclipse superará el 40% de ocultación. En el sur, como en Ceuta, la cobertura será menor, en torno al 27,7%. Madrid, Barcelona, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife también tendrán visibilidad parcial del fenómeno, en diferentes grados de intensidad y horario. La observación debe hacerse siempre con protección adecuada para evitar daños oculares.
¿A qué hora y desde qué ciudades se podrá ver el eclipse solar?
El eclipse del 29 de marzo será visible desde todo el territorio español, aunque con distinta intensidad según la región. De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional, en Madrid el punto máximo se registrará a las 11:40 con una magnitud de 0,32. En Barcelona, el máximo ocurrirá a las 11:48, con una magnitud de 0,24, mientras que en Sevilla se alcanzará a las 11:31 con 0,31 de magnitud.
En A Coruña, una de las ciudades con mayor visibilidad, el eclipse alcanzará una magnitud de 0,43 a las 11:40; mientras que en Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno será visible a las 10:04 (hora insular), con una magnitud de 0,33. Estas cifras representan la fracción del diámetro solar que será cubierto por la Luna, por lo que no debe confundirse con el porcentaje de área oscurecida.

PUEDES VER: Eclipse parcial de Sol, marzo 2025: qué es y cómo se verá en España, Canadá y Estados Unidos
¿Qué zonas de España tendrán mejor visibilidad del eclipse solar?
Las provincias del noroeste peninsular serán las más favorecidas para observar el eclipse. Según las estimaciones de los expertos, en Galicia y Asturias la magnitud será mayor, superando el 40% en algunas localidades como A Coruña. Estas zonas tendrán, además, condiciones meteorológicas favorables, con cielos mayormente despejados que permitirán una observación clara del evento astronómico.
En contraste, las ciudades del sureste y las islas Baleares experimentarán una cobertura solar más baja, aunque el eclipse seguirá siendo visible. En Ceuta, por ejemplo, la magnitud estimada es del 27,7%, mientras que en otras ciudades del sur peninsular se mantendrá entre el 20% y el 30%. Pese a estas diferencias, todo el territorio nacional podrá presenciar el eclipse parcial si las condiciones climáticas lo permiten.
¿Cómo ver el eclipse solar? Recomendaciones para observar de forma segura
La observación de un eclipse solar parcial requiere medidas de protección para evitar daños oculares. La NASA y otras instituciones astronómicas internacionales han recordado la importancia de utilizar equipos certificados y seguir ciertas recomendaciones:
- No mirar directamente al Sol sin protección, ni siquiera durante el eclipse
- Utilizar gafas especiales para eclipse que cumplan con la certificación ISO 12312-2, recomendadas por el Ministerio de Sanidad y diversos organismos científicos
- No utilizar gafas de sol convencionales, radiografías, vidrios ahumados ni filtros caseros, ya que no protegen de la radiación solar
- No observar el eclipse a través de binoculares, cámaras o telescopios sin filtros solares certificados
- Evitar mirar el Sol por más de 30 segundos, incluso si se utiliza protección adecuada
Para quienes no se encuentren en zonas donde este fenómeno será visible, la NASA y otras plataformas astronómicas ofrecerán transmisiones en vivo del eclipse solar a través de sus sitios web y redes sociales. Estas transmisiones incluyen imágenes en alta resolución y explicaciones en tiempo real por parte de expertos.