Congreso

Gobierno de Dina Boluarte propone brindar una asignación mensual a miembros del Operativo Chavín de Huántar

Esta asignación para los exmilitares estaría bajo la responsabilidad del Ministerio de Defensa y, según el documento enviado al Congreso, no requeriría "recursos adicionales" del tesoro público.

Iniciativa enviada por el Ejecutivo tendrá que ser revisa por el Congreso al inicio de una nueva legislatura. Foto: composición LR.
Iniciativa enviada por el Ejecutivo tendrá que ser revisa por el Congreso al inicio de una nueva legislatura. Foto: composición LR.

El miércoles 19 de junio, el Gobierno de Dina Boluarte remitió un oficio al presidente del Parlamento Nacional, Alejandro Soto, presentando el proyecto de ley n°121-2024. Esta propuesta sugiere otorgar una "Asignación Especial Mensual" a los miembros que participaron en el operativo militar conocido como Chavín de Huántar, llevado a cabo el 22 de abril de 1997.

En ese sentido, en el documento se indica que la mencionada iniciativa tiene como objetivo "reconocer la labor que realizaron los comandos militares" por las acciones realizadas en el rescate de aproximadamente 72 personas quienes se encontraban en condición rehenes en la embajada de Japón. Asimismo, el Ejecutivo señaló que esta propuesta ha recibido el visto bueno por parte del Consejo de Ministros.

"Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 107° de la Constitución Política del Perú, a fin de someter a consideración del Congreso de la República, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el Proyecto de Ley que otorga una asignación especial mensual a los comandos militares participantes del Operativo Militar Chavín de Huántar (...) La finalidad de la Ley es reconocer la labor que realizaron los comandos militares participantes en el Operativo Militar Chavín de Huántar por las acciones desplegadas en el rescate de las setenta y dos (72) personas que se encontraban en condición de rehenes en la residencia del embajador de Japón", se lee en el escrito.

¿Quiénes recibirán este beneficio especial por parte del Estado?

La propuesta señala que este beneficio lo podrán recibir los comandos militares quienes hayan participado en el Operativo Militar Chavín de Huántar. Además, de ser identificados por el Ministerio de Defensa.

"La presente Ley resulta aplicable a los comandos militares que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar, los mismos que son identificados por el Ministerio de Defensa", se lee.

¿Cuál es montó que percibirán los exmiembros del Operativo Militar Chavín de Huántar?

En esa línea, en el escrito se indica que si el Poder Legislativo decide aprobar la propuesta del Gobierno de Dina Boluarte, los excomandos militares podrían recibir una asignación mensual de 2.500 soles. No obstante, este beneficio económico no será aplicable al personal militar que recibe bonificación mensual establecida en los artículos 5 y 10 de la Ley n° 24053.

"Otorgar a los comandos militares que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar una Asignación Especial Mensual, ascendente a S/ 2 550.00 (Dos Mil Quinientos Cincuenta y 00/100 Soles) por persona (...) La citada Asignación Especial Mensual no es aplicable al personal militar que percibe la bonificación mensual establecida en los artículos 5 y 10 de la Ley N° 24053, Ley que denomina "Campaña Militar de 1941", a los gloriosos hechos de armas cumplidos en Zarumilla y en la Frontera Nor Oriente; y que declara el 31 de Julio Día Central Conmemorativo, cuyo monto fuera precisado por la Centésima Cuadragésima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879 — "Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019", se lee.