Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Congreso

Congreso: Subcomisión aprueba destituir e inhabilitar a los miembros de la JNJ por 10 años

Con 14 votos a favor de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, APP, Perú Libre, Bloque Magisterial y Unidad y Diálogo, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final de la denuncia constitucional contra la JNJ por el caso Inés Tello.

Congreso da golpe contra los magistrados de la JNJ
Congreso da golpe contra los magistrados de la JNJ

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ha dado un golpe contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Con 14 votos a favor de los congresistas de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular, Alianza Para el Progreso, Perú Libre, Bloque Magisterial y Unidad y Diálogo, aprobaron destituir e inhabilitar de la función pública a los magistrados de esta institución por 10 años.

El informe final fue elaborado por el congresista de Unidad y Diálogo, Esdras Medina. El expediente parte de una denuncia constitucional formulada por su colega de Renovación Popular, Jorge Montoya, quien acusó de infracciones a la Constitución a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia por haber permitido que la consejera Inés Tello continúe en el cargo, pese a tener más de 75 años.

Medina concluyó en su dictamen que existen elementos suficientes para acusar a los miembros de la JNJ y por eso recomendó la máxima sanción en un proceso de juicio político: la destitución e inhabilitación de la función pública.

El informe final contó con el respaldo del fujimorismo y sus aliados. Entre los defensores de esta propuesta estuvieron Patricia Juárez, de Fuerza Popular, y José Cueto, de Renovación Popular. Mientras que en la otra orilla, sus colegas Edgar Reymundo, de Cambio Democrático, y José Balcázar, de Perú Bicentenario se opusieron.

Subcomisión rechazó la recusación para avanzar con el golpe contra la JNJ

La controversia inicial partió de que Medina afrontó una recusación presentada por la JNJ. El presidente de dicha institución, Antonio de la Haza, le pidió a la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, de APP, que separe al congresista de este caso por haber adelantado opinión.

El argumento de la JNJ es que el pliego de preguntas enviados por el legislador de Unidad y Diálogo a los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello evidencian que tuvo una opinión marcada contra esta institución, incluso antes de presentar el informe final de esta denuncia constitución. Por eso, De la Haza consideró que no existían garantías en este proceso.

Antes de votar el informe final, Medina se defendió en la sesión y rechazó la recusación de la JNJ. Esta postura fue cautelada por la propia presidenta de la Subcomisión, Lady Camones. "No resulta inconstitucional que los miembros de la SAC deslicen hipótesis. Sostener la tesis de que se encuentran imposibilitados de hacerlo, es limitar su labor política. Esta presidencia declara improcedente el pedido de la Junta", sostuvo Camones.

Con ello, el camino para aprobar la destitución e inhabilitación quedó servido. Fuerza Popular y sus aliados tenían desde el principio los votos suficientes para aprobar el informe de Medina. Y así fue. Por una abrumadora mayoría el Congreso dió el zarpazo contra la JNJ.

JNJ rechaza acusación constitucional

La Junta Nacional de Justicia emitió un comunicado donde rechaza las acciones de la Subcomisión.

"La JNJ reitera que, de haber vacado a la señora Inés Tello de Ñecco y convocado a un miembro suplente, como pretende el informe en cuestión, el colegiado de la JNJ habría vulnerado el artículo 155 de la Constitución que establece un mandato de cinco años para los miembros de esta entidad, al recortarlo arbitrariamente sin tener atribución para ello. Asimismo, los miembros de la JNJ habríamos incurrido en delito de abuso de autoridad, al vacar a una de sus integrantes sin que entre las 37 causales de cese y vacancia, establecidas en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, haya alguna relacionada con la edad", se lee en el comunicado.

 La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ha dado un golpe contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Foto: JNJ

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ha dado un golpe contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Foto: JNJ

Los congresistas que aprobaron la destitución e inhabilitación de la Junta Nacional de Justicia

CongresistasBancada
Lady CamonesAPP
Margot PalaciosPerú Libre
Jorge MontoyaRenovación Popular
Arturo AlegríaFuerza Popular
Eduardo CastilloFuerza Popular
Patricia JuárezFuerza Popular
Juan Carlos LizarzaburuFuerza Popular
Martha MoyanoFuerza Popular
Segundo MontalvoPerú Libre
Edith JulónAPP
José CuetoRenovación Popular
Diego BazánAvanza País
Norma YarrowAvanza País
Esdras MedinaUnidad y Diálogo
Total14
;