¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Política

Dina Boluarte: el 25 de junio presentarán denuncia contra ella ante la Corte Penal Internacional

Aprodeh y la FIDH acudirán a la fiscalía del tribunal supranacional para entregar un escrito sustentando por qué no hay posibilidades de justicia en Perú.

Represión. Diversos informes señalaron que uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza generó las muertes durante las protestas sociales. Foto: difusión
Represión. Diversos informes señalaron que uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza generó las muertes durante las protestas sociales. Foto: difusión

La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presentarán este martes 25 ante la Corte Penal Internacional, de La Haya, una demanda contra la presidenta Dina Boluarte y un grupo de ministros, por las 49 personas que murieron en las protestas sociales ocurridas entre diciembre del 2022 y febrero del 2023.

La abogada Gloria Cano, de Aprodeh, que representa a familiares de víctimas, explicó que ese día presentarán una comunicación a la Corte, en aplicación del artículo 15 de sus estatutos, que señala que cualquier persona puede hacer una petición.

“Pediremos a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que, de acuerdo a los argumentos que vamos a expresar, pueda abrir un examen preliminar sobre este caso”, dijo.

Agregó que están terminando el escrito que entregarán y que incluirá los últimos acontecimientos del caso, en el que detallarán por qué acuden a dicho fuero, y sustentando los motivos por los que consideran que tienen jurisdicción.

Detalló que ya tienen cita para martes 25 con la Fiscalía, la que tendrá que evaluar si decide abrir un estudio preliminar, y proceder de acuerdo a su reglamento.

“En el escrito estamos argumentando por qué acudimos y por qué consideramos que no hay posibilidades de justicia en nuestro Estado”, sostuvo Cano.

Además, de Boluarte, la demanda incluirá a los exjefes del gabinete Alberto Otárola y Pedro Angulo, así como y los altos jefes de la Policía y el Ejército cuando ocurrieron la brutal represión contra la población civil que protestaba contra la mandataria y el Congreso, exigiendo elecciones adelantadas.

;