Política

Dina Boluarte: este es el delito por el que será denunciada ante la Corte Penal Internacional

El Perú está suscrito al Estatuto de Roma, por lo que cualquier decisión que tome esta entidad internacional contra Dina Boluarte debe ser acatada obligatoriamente.



Dina Boluarte posee una alta desaprobación por parte de la ciudadanía. Foto: composiciónLR/Andina/difusión
Dina Boluarte posee una alta desaprobación por parte de la ciudadanía. Foto: composiciónLR/Andina/difusión

Dina Boluarte enfrentará la mirada de la comunidad internacional al ser denunciada en la Corte Penal Internacional. Este hecho fue confirmado por varios especialistas después de que Harold Forsyth, exembajador ante la OEA, hiciera el anuncio.

Esta será la primera vez que un presidente del Perú sea denunciado ante este organismo jurídico internacional. Nuestro país está suscrito al Estatuto de Roma, instrumento constitutivo que creó la CPI, por lo que sea cual sea la decisión que tome, esta debe ser acatada obligatoriamente.

Dina Boluarte: este es el delito por el que será denunciada ante la Corte Penal Internacional

En la Corte Penal Internacional, un individuo puede ser procesado hasta por 4 delitos: genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión. Dentro de ellas existen subtipos que están detallados en el Estatuto de Roma.

En el caso de Dina Boluarte, Harold Forsyth indicó que denunciarán a la presidenta por el presunto delito de lesa humanidad por los 49 fallecidos durante las protestas. Cabe resaltar que este tipo de procesos suele ser atemporal, por lo que puede durar varios años hasta que el Tribunal Internacional tome una decisión.

Dina Boluarte: este es el delito por el que será denunciada ante la Corte Penal Internacional

De acuerdo con el abogado Joel Córdova, se debe analizar bien por cuál delito se tendría que procesar a Dina Boluarte, ya que dependiendo de ello es que la CPI puede admitir o no la demanda. No obstante, denunciar a Dina Boluarte por crímenes de lesa humanidad es la opción más adecuada, afirmó. Esto se desglosa de la siguiente forma:

  • Asesinato
  • Exterminio
  • Esclavitud
  • Deportación o traslado forzoso de población
  • Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional
  • Tortura
  • Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada, o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable
  • Persecución de un grupo o colectividad por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, etc.
  • Desaparición forzada de personas
  • El crimen de apartheid
  • Otros actos inhumanos de similar gravedad, intencionadamente causantes de grandes sufrimientos o lesiones graves

Dina Boluarte podría ser detenida de inmediato si la Corte Penal Internacional lo ordena

La Corte Penal Internacional (CPI) no se rige por las leyes peruanas, lo que implica que la prerrogativa del antejuicio político establecida en la Constitución del Perú no impide que se abra una investigación o se dicte una detención preliminar a través de una medida cautelar por este organismo internacional.

"El Estatuto de Roma, que regula la creación de la CPI, establece medidas de derechos que tipifican delitos, es decir, que establecen cuáles son las conductas por las que te van a sancionar. Esta también establece normas procesales; una de ellas son las medidas de naturaleza cautelar, como la detención en contra de la presidenta. Las decisiones de la Corte se cumplen de forma inmediata. Si deciden que una persona es culpable o se le impone una prisión cautelar, emiten una orden de captura internacional", afirmó Joel Córdova para La República.

Es importante destacar que la CPI opera bajo el principio de complementariedad, interviniendo únicamente cuando un Estado no investiga un caso o lo hace de manera deficiente, permitiendo la impunidad. La denuncia que se presente deberá justificar por qué, a su juicio, no se está llevando a cabo una investigación adecuada en la jurisdicción interna", concluyó el abogado penalista.