Colombia

Rodolfo Hernández, excandidato presidencial de Colombia, fue condenado a 5 años de prisión por corrupción

El caso de corrupción tiene que ver con el tiempo que Rodolfo Hernández ejerció como alcalde de Bucaramanga. El contrincante político de Gustavo Petro en segunda vuelta buscará la apelación.

Rodolfo Hernández fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 80 meses. Foto: AFP
Rodolfo Hernández fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 80 meses. Foto: AFP

Rodolfo Hernández, el principal rival de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2022, ingeniero y fundador del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, fue condenado a 64 meses de prisión por la celebración indebida de contratos en un caso de corrupción que involucró a su hijo y ocurrió durante su mandato como alcalde de Bucaramanga, Santander.

La lucha contra la corrupción fue la bandera principal de su campaña presidencial fallida. El juez del caso, en primera instancia, determinó que Hernández podría cumplir su condena bajo arresto domiciliario debido a su diagnóstico de cáncer terminal.

Además, deberá pagar una multa de 66,66 salarios mínimos mensuales legales, que equivale a poco más de 86 millones de pesos (aproximadamente 22.000 dólares), y está inhabilitado para ejercer cargos públicos durante 80 meses. Previamente, la Procuraduría General lo había inhabilitado por 10 años por influir en la campaña de Juan Carlos Cárdenas a la alcaldía en 2019.

Rodolfo Hernández fue condenado a 64 meses de prisión por un caso de corrupción

La sentencia contra el político santandereano se conoció el 14 de marzo, pero las sanciones se definieron posteriormente. La justicia lo responsabilizó de irregularidades en la contratación pública relacionada con el cambio en el esquema de recolección de basuras en Bucaramanga, cuando era alcalde.

La empresa Vitalogic, involucrada en el caso, había contratado a Luis Carlos Hernández, hijo del entonces alcalde, y se descubrió que Hernández intercedió a favor de la compañía, aunque el contrato fue anulado por el escándalo resultante.

Hernández ha mantenido su inocencia. Además, alegó desconocer el acuerdo de su hijo con Vitalogic y negó haber presionado para que la empresa ganara la licitación. No obstante, la Fiscalía presentó pruebas como capturas de conversaciones que demostrarían su intervención a favor de Vitalogic, además de reuniones entre el alcalde y los líderes de la empresa.

Tras su condena, Hernández reiteró su inocencia en su cuenta de X y calificó la sentencia de "injusta" y acusó a sus detractores de querer igualarlo a la "ratonera" que gobierna Colombia. Afirmó que nunca se apropió de fondos públicos ni tuvo intereses indebidos, y prometió acudir a todas las instancias judiciales para probar su inocencia.

Durante la audiencia de marzo, Hernández rompió en llanto y mencionó su estado de salud terminal. También agradeció al juez por permitirle recibir atención médica.

Gustavo Petro se pronuncia sobre la condena de Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández lanzó fuertes críticas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que este opinara en redes sociales sobre la condena de cinco años de prisión domiciliaria dictada a Hernández por el delito de celebración indebida de contratos en el polémico caso Vitalogic.

A través de sus redes sociales, Hernández, excandidato a la presidencia de Colombia, se defendió, habló de su futuro tras el fallo y respondió al presidente Petro. En varias publicaciones, Hernández aseguró que apelará la sentencia y respondió directamente al mensaje del mandatario.

Llegó el cambio, pero de ladrones”, expresó Hernández en reacción a la publicación de Petro, quien escribió: “Siento pesar por el destino de Rodolfo, mi rival en la segunda vuelta presidencial. Respeto a la justicia y me parece más bajo que Rodolfo, el sectarismo de quienes, por no querer un proyecto progresista en el gobierno, decidieron apoyarlo. Así era el odio al cambio, que querían la nación en el precipicio”.