[SSN] Último temblor en México EN VIVO, 1 de abril: ¿de cuánto y dónde fue el último sismo?
Un temblor de magnitud moderada se registró en el sur de México el 1 de abril de 2025. Entérate cuál fue la magnitud, epicentro y profundidad de este movimiento telúrico.
- Sheinbaum reclama falta de “coordinación con la fiscalía” de EEUU por el caso Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán
- ¿'Chespirito: sin querer queriendo' seguirá con una segunda temporada? Hijo de Roberto Gómez Bolaños no descarta una serie animada

Un reciente temblor ha sacudido varias zonas de México, generando preocupación entre la población y las autoridades. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha confirmado la magnitud del evento y la ubicación exacta del epicentro.
¿Dónde fue el último temblor en México hoy, 1 de abril?
El 1 de abril de 2025, a las 20:39:11 horas, se registró un sismo de magnitud 4.1 en la región sur de México. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 56 kilómetros al noroeste de Cintalapa, en el estado de Chiapas. La profundidad del sismo fue de 151.5 kilómetros, lo que indica que el evento ocurrió a una distancia considerable de la superficie.
Este tipo de sismos, aunque de magnitud moderada, pueden ser perceptibles en áreas cercanas al epicentro. Sin embargo, debido a su profundidad, es probable que no haya generado daños significativos. Las autoridades locales y el SSN continúan monitoreando la actividad sísmica en la región para asegurar la seguridad de los habitantes de las zonas cercanas.
Magnitud | Fecha y hora | Epicentro localización | Profundidad |
---|---|---|---|
4.1 | 2025-04-01 20:39:11 | 56 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIAPAS | 151.5 km |
Durante la madrugada del 31 de marzo de 2025, se registró un sismo de magnitud 3.4 en el estado de Oaxaca, específicamente a 4 kilómetros al noroeste de Pinotepa Nacional. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió a las 04:52:38 horas, con una profundidad de 5 kilómetros.
Las coordenadas geográficas del epicentro fueron 16.363° de latitud y -98.082° de longitud, una zona conocida por su actividad sísmica constante debido a su ubicación en una región tectónicamente activa.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las instrucciones de Protección Civil, especialmente en zonas propensas a réplicas. Es crucial revisar el estado de las viviendas, evitar el uso de elevadores y mantenerse alejados de estructuras dañadas.
El SSN junto con otras instituciones científicas seguirán monitoreando la actividad sísmica en la región para proporcionar actualizaciones precisas y oportunas. Se invita a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y medios de comunicación confiables.